Acuerdo con Singapur e ingreso de Bolivia: los temas centrales de una deslucida cumbre del Mercosur

La cumbre en Río de Janeiro quedó vaciada por la caída del acuerdo con la Unión Europea. Las expectativas con Milei.

Acuerdo con Singapur e ingreso de Bolivia: los temas centrales de una deslucida cumbre del Mercosur

La cumbre de Río de Janeiro pasó de tener todas las expectativas encima por lo que era un inminente acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea a correr el riesgo de ser una reunión más donde se cristalicen las diferencias en un bloque que no terminar de salir de la parálisis. 

La decisión de Alberto de no firmar el acuerdo y el tiro de gracia final del francés Emmanuel Macron, terminaron sepultando los esfuerzos de Lula para anotarse ese logro y volver a poner en un limbo un acuerdo que lleva 20 años sin concretarse. 

Ahora, la agenda quedará centralizada en dos temas centrales. Uno de ellos es el acuerdo de libre comercio con Singapur que, de acuerdo al documento al que accedió LPO, establece  una zona de libre comercio en el comercio de mercancías  y acceso al mercado de servicios y proveedores de servicios. "El objetivo es liberalizar y facilitar el comercio y la inversión entre las Partes de conformidad con sus disposiciones", detalla el texto que será consensuado estos días en Río de Janeiro.

Alberto no firmará el acuerdo y los funcionarios de la UE se bajaron de la cumbre del Mercosur

A su vez, establece que cada país otorgará trato nacional a las mercancías de otro Estado Parte y se prevé la eliminación progresiva de derechos aduaneros a las importaciones sobre las mercancías identificadas al efecto. Así también se establece el compromiso de no aumentar arancel aduanero existente ni introducir nuevos sobre mercancía originaria de otra Parte, entre otras facilidades fitosanitarias, de movimiento de personas y reducción de barreras regulatorias. 

La agenda quedará centralizada en dos temas centrales. Uno de ellos es el acuerdo de libre comercio con Singapur que, de acuerdo al documento al que accedió LPO, establece una zona de libre comercio en el comercio de mercancías y acceso al mercado de servicios y proveedores de servicios. El objetivo es liberalizar y facilitar el comercio y la inversión entre las Partes de conformidad con sus disposiciones

Fuentes de cancillería aseguran que "la contraparte tiene completamente otro perfil, no nos pusieron restricciones a nuestros sectores productivos como sí planteó la UE". "Con la UE Mercosur al ser dos bloques, la complejidad de la negociación y del acuerdo en sí mismo es enorme", agrega.

El segundo tema en la agenda es el ingreso de Bolivia como miembro pleno luego de la ratificación que faltaba del Senado de Brasil. 

Peña confirma que no habrá acuerdo Mercosur-UE: "Ya estamos mirando para otro lado" 

Como adelantó LPO, más allá del proceso administrativo, Brasil necesita mas que nunca la incorporación de Bolivia para equilibrar algunas de las tensiones que generadas a partir de la victoria de Javier Milei y la pérdida de Argentina como aliado incondicional. 

La contraparte tiene completamente otro perfil, no nos pusieron restricciones a nuestros sectores productivos como sí planteó la UE

Lula no quiere perder los hilos de lo debates ni el manejo de los tiempos y no defiende una apertura indiscriminada, en eso apoyaba Alberto que se despedirá en la cumbre, dado que se va del gobierno tres días después. 

Con Milei es una moneda al aire y ante eso, y un supuesto bloque con Lacalle Pou y Santiago Peña de Paraguay, Bolivia puede ser clave para que los brasileños no vean erosionar su liderazgo regional.