Confederación Socialista Argentina: exigen liberar a detenidos durante la protesta contra la Ley Bases

La Confederación Socialista Argentina repudió la criminalización y judicialización de la protesta social.

Confederación Socialista Argentina: exigen liberar a detenidos durante la protesta contra la Ley Bases

Desde la Confederación Socialista Argentina (CSA) emitieron un comunicado en el que expresan el repudio a lo que consideran como un intento de criminalización y judicialización de la protesta social por parte del gobierno nacional. Además, señalan que este accionar antidemocrático “se materializó con el pedido de prisión preventiva que hizo el fiscal Carlos Stornelli para todas las personas detenidas”. Sucedió en el marco de la brutal represión que se desató este miércoles durante la concentración en el Congreso de la Nación, mientras el Senado trataba la Ley Bases, que finalmente fue aprobada.

Son más de treinta personas que se encuentran privadas de la libertad en distintos dispositivos de la Ciudad de Buenos Aires. Las injustificadas aprehensiones fueron protagonizadas por las distintas fuerzas federales. Ocurrió en un contexto de violencia institucional epistémica y legitimada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que dirige Patricia Bullrich; que dejó un saldo de más de doscientas personas heridas con postas de goma, gases lacrimógenos y palos.  

Participaron en este terrible hecho inconstitucional que lesionó todos los símbolos de la democracia: Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Prefectura Naval Argentina (PNA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Policía Federal Argentina (PFA) y Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/rivas-inmovilidad-movilizacion/

Comunicado socialista

En el comunicado de los socialistas rechazan y consideran “inadmisibles las expresiones del presidente de la nación, que calificó a las y los manifestantes como ‘grupos terroristas’ que ‘intentaron perpetrar un golpe de Estado’ durante la concentración”. 

También argumenta que la Resolución 1566/24 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, “estipula que las acciones terroristas son actos criminales cometidos con la intención de causar la muerte o lesiones corporales graves o de tomar rehenes con el propósito de provocar un estado de terror en la población en general”.

Y continúa remarcando que “nadie en su sano juicio puede pensar que la multitudinaria protesta social que se desarrolló este miércoles frente al Congreso de la Nación constituya una acción terrorista de esta magnitud antes descripta”. El comunicado enfatiza en que, “es inadmisible sostener que la movilización contra la aprobación de la Ley Bases haya sido golpista”, sostiene en relación a que no existen argumentos legales que así lo indiquen.

Las calificaciones hechas por Milei

Sobre las calificaciones hechas por el presidente de la nación Milei y que luego fueron sostenidas por Bullrich, el escrito señala que “son disparatadas con malas intenciones”. También advierte que “tienen por finalidad agravar la situación de las personas que fueron detenidas arbitrariamente, de este modo pretenden aplicar la Ley Antiterrorista, que duplica las penas para cualquier delito que se les impute a los manifestantes”.

Es por todo esto, que desde la Confederación Socialista Argentina: “Llamamos a todos los sectores políticos, gremiales y sociales a resistir esta avanzada del gobierno nacional que, en forma totalmente ilegal, pretende acallar todas las voces disienten con su programa de hambre y expropiación de derechos”. 

Y finaliza alertando que todo esto “se encamina a crear las condiciones para que cualquier persona que participe de un acto de protesta pública sea considerada terrorista y sufra las consecuencias penales que derivan de esa caracterización”.

Un reclamo federalizado

Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Socialista Argentina firmantes del comunicado son:  Jorge Rivas, Guillermo “Pancho” Torremare, Matías Grether y Mario Mazzitelli por la Provincia de Buenos Aires. Federico Tonarelli y Oscar González por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Carolina Yutrovic, Fabiana Ríos y Gabriela Arriola por Tierra del Fuego. Fernanda Gigliani y Oscar Urruty por Santa Fe. Daniel Orue y Mariano Stinga por San Luis. Daniel Díaz por Santa Cruz; Luis Ger por Santiago del Estero y Juan María Escobar por Chubut.