Dirigentes de un amplio arco gremial, social y político repudiaron la criminalización de la protesta

En conferencia de prensa, exigieron la libertad de las más de 30 personas que siguen detenidas. Stornelli y Bullrich fueron el centro de las críticas.

Dirigentes de un amplio arco gremial, social y político repudiaron la criminalización de la protesta

Un amplio arco opositor, integrado por dirigentes gremiales, sociales y políticos, repudiaron la estrategia que busca criminalizar la protesta, montada por el gobierno de Javier Milei, su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el fiscal federal Carlos Stornelli. Además, participaron familiares de varias personas que siguen detenidas, tras las protestas de este miércoles en contra de la Ley Bases y el paquete fiscal en las inmediaciones del Congreso

Los representantes de los distintos espacios brindaron una conferencia de prensa en la del SERPAJ, en Piedras al 700, cuya cuadra se cerró al tránsito durante varias horas en la tarde de este viernes porque cientos de militantes y familiares de las personas detenidas se acercaron al lugar para visibilizar la situación. Por estas horas, los detenidos se encuentran distribuidos en distintas comisarías porteñas y penales tales como Marcos Paz, Devoto y a la cárcel de mujeres de Ezeiza. Muchos de ellos, como no saben qué delitos se le imputan y qué pruebas hay, se negaron a declarar cuando fueron indagados por la jueza federal María Servini.

“Es de destacar la enorme representatividad política, social y gremial que tiene esta convocatoria en nombre de una causa totalmente justa: repudiar la brutal e ilegal represión que sufrimos este miércoles. Exigimos la libertad inmediata de todos los detenidos y detenidas que no solo han sido encarcelados, sino que han sufrido enormes vejámenes, verdaderos tratos degradantes, humillaciones, durante todo este tiempo de detención”, dijo la legisladora del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, quien graficó la escena cuando este jueves fue a la Comisaría 15 de la Ciudad para asistir a mujeres detenidas. “Estaban esposadas, en el piso, en un pasillo, ese es el tratamiento que le están dando a quienes están siendo indagados por estas horas”. 

Foto: @laucano

“El fiscal Stornelli -continuó Bergman-, para poder justificar los gravísimos delitos que él quiere relacionar con un atentado al orden público o al orden constitucional, necesitaba un cúmulo mayor de personas, entonces le pidió al gobierno de la Ciudad y su Justicia que le traslade todos los detenidos que tenía… las acusaciones son totalmente exageradas, arbitrarias, ridículas y no tienen una sola prueba que la sostengan”.

Luego, el diputado de Unión por la Patria, Leopoldo Moreau, tomó la palabra. “Es muy importante derribar esta causa, porque puede ser el principio del intento de volver a la Argentina en un estado de excepción, que es algo que está dentro de la planificación de este gobierno”, sostuvo el dirigente radical, quien se quejó: “La ministra Bullrich es la principal responsable de llevar adelante estas políticas. Es una mercenaria de la violencia de todos los gobiernos de derecha en la Argentina, en combinación y complicidad con el fiscal Stornelli, famoso armador de causas judiciales. Ambos están tratando que este estado de excepción se consolide con un fallo judicial. Por eso es importante además de la urgente libertad de los compañeros, voltear esta causa inmediatamente”.

A su turno, la diputada nacional de izquierda, Romina del Plá, advirtió que se trata de “una causa fantasiosa para luego tomar otras medidas encadenadas. Debemos desarrollar una campaña nacional, de Norte a Sur, de Este a Oeste, e internacional para denunciar lo que está pasando en la Argentina porque no podemos permitir que acá se impida la organización y movilización popular”. 

Entre otros dirigentes, estuvieron Nicolás del Caño, Christian Castillo, Vanesa Siley, Mónica Macha, Alejandrina Barri, Itaí Hagman, Celeste Fierro, Mercedes Trimarchi, Paula Penacca, Gabriel Solano, Julia Strada, además de referentes sociales, universitarios y representantes de organismos como el CELS, CTA, UTE, Ceprodh y familiares de los detenidos.

Foto: @laucano

En diálogo con Tiempo, la legisladora Fierro, resumió: “Hay que exigir la libertad de las y de los presos políticos del gobierno de Milei. Planteamos la ridiculez que es la causa que están intentando armarles por sedición, por intento de golpe de Estado. Hay manifestantes, estudiantes universitarios, terciarios, laburantes, trabajadores que se llevaron de la parrilla que estaban teniendo en el medio de la movilización contra la Ley Bases”.

La referente del MST insistió con que “todo esto es ridículo, es a pedido de Bullrich que lo único que le interesa es avanzar en la persecución y en la criminalización de la protesta social con el servicio del fiscal Stornelli, que le está haciendo este juego intentando mantener detenidos a las compañeras y los compañeros en este momento, por eso hay que seguir con toda la fuerza al frente ahora de Comodoro Py, para exigir la inmediata excarcelación de todas y de todos los detenidos”.

El integrante del Frente de Abogados por los Derechos Humanos y el Socialismo, Víctor Reyes, señaló a este diario: “Estamos defendiendo a dos de las compañeras detenidas, obviamente en circunstancias de lo que fue una cacería tremenda al final de la movilización del jueves. Son causas que están armadas, buscando amedrentar a la militancia, a los luchadores populares. Hoy se realizaron las indagatorias y ya pedimos la excarcelación de todos y todas los compañeros, junto con otras organizaciones de derechos humanos”. 

Las imputaciones son delitos graves -concluyó el abogado-, tienen que ver con la alteración del orden constitucional, están diciendo que atentaron contra la democracia. Es toda una cosa demencial, armada”.