Nueva suspensión del aumento del subte: la tarifa debe volver a los 125 pesos

Se trata de una medida cautelar dispuesta por la jueza Elena Liberatori que hace lugar a un planteo de la diputada del FIT Myriam Bregman. La empresa tiene cinco días para adecuarse a la decisión de la magistrada.

Nueva suspensión del aumento del subte: la tarifa debe volver a los 125 pesos

La jueza Elena Liberatori suspendió hoy el tarifazo en el subte. Mediante una medida cautelar, hizo lugar a un planteo de la diputada del FIT Myriam Bregman y retrotrajo la tarifa a los 125 pesos que costaba antes de que el gobierno porteño y la empresa SBASE aplicaran el incremento escalonado que lo llevará de los 574 pesos actuales a los 757 a partir del 1 de agosto.

La medida entrará en vigencia “a partir del quinto día de notificada y se extenderá hasta el 10 de julio de 2024”, resolvió la magistrada.

Liberatori, del fuero en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, emplazó al gobierno porteño para que en el término de cinco días hábiles administrativos “deberá presentar en autos una readecuación de la tarifa al usuario que adopte los criterios de tarifa justa y razonable”.

En caso de no hacerlo, “se procederá sin más a la suspensión lisa y llana de la Resolución 5/SBASE/24”, que fue la que dispuso el nuevo cuadro tarifario ahora dejado sin efecto de manera provisoria.

El fallo, de 42 páginas y al que accedió Tiempo, sostiene que “no resulta razonable que la variaciones advertidas por el Ente Único Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (EURSP) durante 23 años de operatividad del subte, tengan que ser soportadas por los usuarios en la actualidad, y que los desfasajes que pudieran existir desde el 2001 tengan que actualizarse con el incremento de tarifa propuesto por SBASE para el año 2024”. Agrega: “Ello, además de carecer de razonabilidad alguna, tampoco representa un parámetro válido de cálculo de aumento de tarifa comprendido en la Ley”.

Liberatori destacó que “esta brecha existente entre Ingresos y Gastos se cubre con Subsidios estatales crecientes, motivo por el cual se hace necesaria la actualización tarifaria, buscando reducir los mismos”.

“No obstante, dado el complejo contexto social y económico actual, recomendamos que también se considere la ecuación económico-financiera de los usuarios al momento de proponer actualizaciones tarifarias”, cita el fallo.

La jueza consideró que “el aumento de tarifas analizado busca reducir los subsidios estatales (un traslado que configura un aumento de tarifa para el usuario y reducción de subsidio soportado por SBASE)”.

“El complejo contexto social y económico actual (…) no ha sido adecuadamente analizado ni tenido en cuenta por el EURSP ni por SBASE en su informe para justificar el aumento de tarifas establecido”, resumió.

La fiscal Marcela Monti se había pronunciado a favor de avalar el incremento en la tarifa del subte.