Penacca señaló que el “problema” del mercado de alquileres “tiene que ver con el proceso inflacionario y devaluatorio”

Al defender la ley vigente, tras la media sanción que la modifica, la diputada camporista consideró que a partir de la "incertidumbre" sucederá que "se va a limitar más la oferta".

Penacca señaló que el “problema” del mercado de alquileres “tiene que ver con el proceso inflacionario y devaluatorio”

La diputada nacional Paula Penacca (FdT) defendió la Ley de Alquileres vigente, tras la media sanción que la reforma, y señaló que “el problema central es macroeconómico, y tiene que ver con el proceso inflacionario y devaluatorio, que empezó en 2018, con la primera devaluación muy pronunciada en el gobierno de (Mauricio) Macri“.

Lo aprobado en la última sesión de la Cámara baja, “fue casi una derogación”, lamentó la oficialista, que apuntó que “cuando se generan estas incertidumbres el mercado inmobiliario reacciona retirando más propiedades del mercado; yo creo que se va a limitar más la oferta”.

La camporista analizó la complejidad de este sector porque “hay que despegar el valor de un mercado dolarizado, como es el valor de los inmuebles, pero obviamente los alquileres tienen que cobrarse en pesos. Esa diferencia entre lo que aspira a ganar un propietario por el valor de su inmueble, dolarizado, y lo que se puede pagar en función de los salarios es un problema central. Pero eso es más complejo, no se puede regular por ley. Tiene que ver incluso en estos últimos tiempos con imposiciones del Fondo Monetario Internacional, al que también nos llevó Macri”.

“No es culpa de la ley el problema del mercado de alquileres, que es algo que intentó instalar la oposición para modificarla quitándole derechos a los inquilinos y dándole más beneficios al sector inmobiliario”, cuestionó en diálogo con Radio Futurock.

Al referirse a su proyecto sobre regulación de los alquileres temporarios, la porteña resaltó que plantea la construcción de estadísticas, ya que “no hay claridad, porque justamente que sea opaco es parte del negocio”. “Hemos encontrado hasta 100 propiedades en manos de la misma empresa que alquila”, dijo.

Al aclarar que este formato “va a seguir existiendo”, por más que se apruebe la ley, sí mencionó el “tope de hasta tres propiedades” para que un propietario, organización o empresa puedan poner en alquiler.

Por último, la legisladora anticipó: “Ya estamos en coordinación con el Senado, hay una senadora del Frente de Todos que tiene un proyecto parecido, y tenemos ya un plan armado para que si no logramos avanzar en la Cámara de Diputados, donde tiene que tratarse en la Comisión de Turismo, que preside la oposición, vamos a avanzar por el Senado. Tenemos doble estrategia para que pueda avanzar en el Congreso”.