¿Qué piensa Carlos Melconian de la economía? Sus 20 frases más destacadas

Melconian desembarcó en el campamento de Patricia Bullrich y sabe que no hay tiempo para perder.

¿Qué piensa Carlos Melconian de la economía? Sus 20 frases más destacadas

Melconian desembarcó en el campamento de Patricia Bullrich y sabe que no hay tiempo para perder.

Carlos Melconian desembarcó en el campamento de Patricia Bullrich el jueves y sabe que no hay tiempo para perder. Según las encuestas, su jefa marcha tercera y quedan menos de 50 días para que se abran las urnas. Si no logran morder votos en La Libertad Avanza o incluso en Unión por la Patria, tanto Bullrich como Melconian y su plan económico quedarán en los papeles.

Este domingo, "Melco" hizo un auténtico raid mediático. Para eso fue convocado, entre otras cosas. Aunque diga "no vengo a discutir con Milei ni a ser vocero económico de nadie", sus conocimientos técnicos y su verborragia coloquial son activos interesantes para la etapa de campaña.

A continuación, las 19 frases más destacadas de sus entrevistas con Infobae, Clarín y La Nación:

  • Esta democracia argentina ha funcionado extraordinariamente bien desde el punto de vista institucional. Yo siempre toreo a la audiencia diciendo: ¿quién es el nombre del jefe del Ejército? Nadie sabe. Cuando yo era joven, sabía hasta los generales de División. Siempre fui antidictadura y antimilitarismo, pero lo sabías porque eran actores cotidianos. Que eso ya no ocurra es un éxito de la democracia. Pero en los últimos cuarenta años, la política no supo implementar un éxito económico".
  • "Nunca vas a sacar de mí la idea de "plan bomba", que le corten el financiamiento a la Argentina. Eso es no entender nada. Querer que la Argentina tenga una tragedia para que el que viene atrás entre livianito es una gansada. Toda la vida lo he considerado así. Pero la que tiene que madurar es la clase política. Creo que la gente empieza a darse cuenta de quién le miente y quién no. La gente entiende más que cualquiera. Veamos el resultado electoral. Mirá si no entiende la gente".
  • Sobre Milei: "Para referirme sobre la demanda de cambio voy a hablar de dos tercios. A Bullrich la ubico dentro de eso. El resultado de las PASO indica que dos tercios o un poco más demandan un cambio y quieren que la democracia dé una solución económica. Y ha quedado encapsulado en un tercio, o un poco menos, el dueño del fracaso. Ahora se bifurca y entramos en una contienda donde, demandando el cambio, y agradeciendo los servicios prestados por generar un 'plan Bonex' en la política, nosotros lo que no queremos es que venga un 'plan Bonex' en la economía. Entonces, tenemos que empezar a distinguir la civilidad de la fantasía. Y esa es la discusión".

melconian bullrich
 
    • Consultado sobre si la gente entiende qué implica la dolarización y qué costo social tendría, Melconian dice: "Creo que no la entiende porque si la entendiese, tendría que haber una manifestación en Plaza de Mayo para decir 'esta fantasía no la quiero'. Exagero con lo de una manifestación, es una forma de decir" (...) Por empezar: ¿cómo me vas a invitar a comer fideos con tuco si llego a tu casa y no tenés ni fideos ni tuco? Me mentiste al final (...) Entonces, tené cuidado con el exorcismo". 
    • Sobre el plan bimonetario (que convivan el peso y el dólar): "Nuestra medida recontra revolucionaria, que ni Fidel Castro ni los más sanguinarios líderes de la revolución de 1917 tomaron, es poner arriba de la mesa la tabla del dos. Es drástica, revolucionaria, guevarista para este país. Si logramos eso, habremos empezado a enderezar y a entrar en las cuestiones con sentido común, a calmar ansiedades y a dotar de tranquilidad el escenario".
    • "Siempre fui a Uruguay y cuando me venía a mediados de enero iba a la casa de cambio, sacaba los uruguayos. Un día abro un cajón y digo: 'Qué boludo, me olvidé de cambiar los uruguayos. Ya está, lo perdí'. Al otro año, volví a Uruguay y valía lo mismo. Entonces, ¿en qué estás: en uruguayo o en dólares? No sé, es lo mismo. Mirá cuando pase eso acá".
    • Sobre el gasto público y el Conicet: "Si vos vas al Conicet y en lugar de cerrarlo, les decís: 'Estos dos laburan, este no'. El que labura se pone contento porque dice: 'Che, yo escuché que van a cerrar el Conicet y yo hace veinte años que estoy acá. Lo amo, laburo y es lo que quiero hacer en mi vida. ¿Por qué por estos dos que no laburan me vas a cerrar a mí?'. Y lo estoy diciendo desde el liberalismo, porque yo creo que el motor y la sal de una economía es su sector privado. Pero el sector privado no hace un Conicet. Yo digo: ¿por qué vas a ser tan injusto de cerrar por dos que no laburan? Sacá a esos dos. Ese es el formato".
    • "Yo creo en la libertad de los mercados. Al final, lo que tenemos que distinguir es esta conversación civilizada de los slogans de un candidato. Los slogans pegan a veces, pero después te la tenés que bancar. El hastío de la gente tiene que ver con 'casta, che, hasta acá llegamos, pero tampoco me dorés la píldora'. Vamos a cosas que se puedan hacer".

bullrich milei
 
      • "De la telaraña cambiaria en la que estamos vamos a salir rápidamente".
      • Sobre si se definió quién va a presidir el Banco Central: "No, no es un tema que hayamos hablado. Patricia fue muy clara en eso cuando dijo: 'Quiero una persona que esté a cargo del área económica y que él decida'. Para mí, eso es más que suficiente. Mi viejo tenía un slogan: vale más la palabra que la firma. Y lo cumplió toda su vida. Yo también creo más en la palabra que en lo que está escrito, y hablé lo suficiente con Patricia".
      • "El objetivo final de un Banco Central, como funciona en el mundo, es que se dedique a la política bancaria y a la política monetaria, que no se mezcle en la política fiscal. En la Argentina hay que lograr que el Banco Central no financie más al Tesoro, pero no como subproducto de una decisión, sino de una política económica coherente, consistente, que haga que eso no sea necesario".
      • "Yo no vine a discutir con Milei ni a ser vocero económico de nadie. Yo vine a mostrarle a la sociedad argentina la propuesta en la que estamos trabajando, de la cual Patricia Bullrich dijo 'esta es la propuesta que me gusta'. Yo vengo a eso. Es lo que Patricia me ha pedido. Ella no me dijo a mí 'che, necesito a alguien que hable de economía'. Todo eso lo desmiento rotundamente. Yo estoy acá porque le tengo que decir a la gente porqué hay luz al final del túnel, porqué hay horizonte. Me preguntan por qué agarraste este quilombo. Porque todo esto tiene solución. Acá hay 70 tipos, más todo lo que se incorporaron que estaban trabajando en los distintos espacios de Cambiemos. ¿Qué somos, 70 locos? Entonces, evidentemente esto tiene solución. Y la política tiene que entender. ¿Y la solución es fácil? No. ¿Pero tiene? Sí. ¿Con Banco Central? Sí. ¿Con emisión de moneda? No. Entonces yo vengo a eso ahora".