Bermejo propone la creación de Centros Juveniles de Desarrollo

El diputado oficialista sostuvo que “la creación de espacios de reflexión para adolescentes es fundamental para su desarrollo personal, emocional e intelectual”.

Bermejo propone la creación de Centros Juveniles de Desarrollo

El legislador mendocino Adolfo Bermejo (FdT) presentó un proyecto de ley para la creación de centros de desarrollo juvenil en Argentina y lo puso a consideración de la ciudadanía, durante 20 días, a través del portal de la Cámara de Diputados “Leyes abiertas” a fin de que sumen propuestas para enriquecerlo.

La iniciativa tiene por objeto proporcionar a los jóvenes un entorno en el cual puedan crecer, aprender, expresarse y desarrollar sus habilidades de manera positiva. Estos espacios son diseñados para satisfacer diversas necesidades de los jóvenes y promover su participación activa en la sociedad al mismo tiempo que enfrentan los desafíos propios de su etapa de vida.

Entre los objetivos del programa son el desarrollo personal, la educación y formación, participación ciudadana, desarrollo social, expresión creativa, salud y bienestar, desarrollo de liderazgo, prevención de riesgos, emprendimientos, promoción de la diversidad y tolerancia.

Para Bermejo “la creación de espacios de reflexión para adolescentes es fundamental para su desarrollo personal, emocional e intelectual. Estos espacios les permiten explorar sus pensamientos, emociones y valores, así como desarrollar habilidades de autoconciencia y toma de decisiones informadas”.

Además, el diputado mendocino planteó en los fundamentos del proyecto que “los Centros Juveniles de Desarrollo – Espacios de Reflexión, son espacios físicos independientes. Están diseñados para atender a adolescentes y sus acompañantes adaptados a su cultura, gustos y preferencias. Los horarios se acomodan estable y permanentemente a la disponibilidad del tiempo de los jóvenes garantizando su acceso. Ofrecen posibilidades para potenciar desarrollos psicosociales y formativos”.

Por último, el oficialista aseguró que “los adolescentes argentinos deben ser educados en valores de libertad, igualdad y solidaridad y respeto para la paz y la no violencia en todos los entornos, favoreciendo lo mismo en la población en general. En estos espacios que posibilitan el encuentro adolescente, intercultural e intergeneracional, los mismos se construyen y reconstruyen, basados en su reconocimiento como actores sociales, en su capacidad de diálogo y en su diversidad sociocultural e identitaria”.

Bermejo_Proyecto_Ctros_Desarrollo_Juvenil