Golpe a exfuncionarios macristas: no podrán adherirse al blanqueo

Al analizar el paquete fiscal, el Senado extendió a 10 años el plazo desde el cese en la función pública como condición para quienes quieran sumarse a la regularización de activos. También se aprobó la moratoria tributaria.

Golpe a exfuncionarios macristas: no podrán adherirse al blanqueo

El gobierno computó como un triunfo a su favor la aprobación por unanimidad de la moratoria tributaria y del blanqueo de capitales por parte del Senado. Ambos temas formaron parte del paquete fiscal que, si bien tuvo el visto bueno de la Cámara Alta, sufrió fuertes recortes y ahora deberá ser revisado por Diputados.

La Regularización de Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (tal la denominación fijada en la norma), permitirá regularizar deudas vencidas al 31 de marzo de este año. Los contribuyentes que adhieran dentro de los primeros 30 días de sancionada la ley, podrán ponerse al día con un plan de pagos que permitirá condonar un 70% de los intereses resarcitorios y punitorios. El margen de reducción irá disminuyendo si la adhesión se produce en plazos posteriores: 60% si se realiza entre los 31y 60 días y 50% hasta los 90 días.

En tanto, en el régimen de Regularización de Activos (blanqueo de capitales), los cambios con relación al texto que venía de Diputados fueron varios, introducidos a pedido de los bloques colaboracionistas y del Frente de Todos. El más resonante es el que veda ese beneficio a quienes fueron funcionarios públicos en los últimos 10 años, así como los familiares directos y hermanos. Esto impedirá participar a los que desempeñaron cargos durante el gobierno de Mauricio Macri, ya que en un principio el plazo mínimo desde el cese en la función pública estaba previsto en cinco años.

Además, tampoco se permitirá el acceso al blanqueo de personas de nacionalidad extranjera ni los bienes puestos a nombres de empresas, para evitar testaferros. También quedará vedado el ingreso de familiares de narcotraficantes.

El blanqueo de capitales permitirá ingresar al sistema bienes no declarados hasta un valor equivalente a 100 mil dólares, sin tener que pagar impuestos. Si los montos son mayores, se aplicarán alícuotas progresivas del 5,10 y 15 por ciento.

Como la votación en estos artículos puntuales fue por unanimidad, se descuenta que ambos temas no podrán ser revertidos en la Cámara de Diputados, por lo que quedarán en la versión definitiva de la Ley Bases, que recién verá la luz en algunas semanas más.