El consumo sigue en caída libre y se desplomó un 14,5% en mayo respecto de un año atrás

La facturación de los comercios quedó 50 puntos por debajo de la inflación, según un estudio de Focus Market.

El consumo sigue en caída libre y se desplomó un 14,5% en mayo respecto de un año atrás

Mientras el gobierno festeja el descenso de la inflación, el consumo en los canales comerciales minoristas cayó un 14,5% en mayo en relación con el mismo mes de 2023, y un 3,1% en la comparación contra abril de este año, consignó la consultora Focus Market con datos de 756 puntos de venta de todo el país.

La fotografía del derrumbe de las operaciones incluyó una caída interanual del 8% de la cantidad de tickets emitidos por los comerciantes a la par de un retroceso del 9,4% de la cantidad de unidades por ticket.

El ticket promedio fue de $ 5.773, un 243% por encima del valor que tuvo en mayo de 2023, por debajo del incremento de la inflación, que hasta abril acumuló un alza interanual del 289,4%. De repetirse este desfasaje con los datos de la carestía de mayo, se estaría en presencia de una caída real del gasto por ticket.

La facturación de las empresas aumentó respecto a abril un 3,9%. Desde mayo de 2023, la facturación aumentó unos 60 puntos por debajo de la inflación del período.

Este retroceso sucede en un mes en el que, según el gobierno de Javier Milei, los aumentos de salarios duplicaron a la inflación, algo que se verificó falso. La persistencia del consumo deprimido es un claro indicador de que lo peor no pasó.

Impacto y precios

El segmento comercial que más sintió el desgaste de la demanda fue el de las tiendas independientes, que vendieron un 20,1% menos que en abril, con un ticket promedio de $ 6862 y 5,2 unidades por ticket.

Los supermercados grandes tuvieron una caída del 14,4% con un ticket promedio de $ 4.292 y 4,6 unidades por compra.

En relación a los precios, el grupo de artículos de consumo masivo que Focus Market define como Total Canasta aumentó 2,4% en mayo respecto a abril. Las bebidas alcohólicas registraron el mayor incremento, con el 9,1%; los lácteos subieron 6,2% y las bebidas sin alcohol treparon un 4,7%.

En tanto, los precios de los productos de limpieza cayeron un 0,1%, según el informe privado que consignó deflación en el precio del azúcar (-3,6%); harinas (-0,8%) y aceites (-0,6%).