Los costos de la falta de obra pública
El Valor de Reposición del Capital de Infraestructura de uso público se estimó en 2,56 veces el PIB.

Según la Cámara Argentina de la Construcción, por la falta de inversión y mantenimiento de la obra pública, la Argentina pierde cada año 25.000 millones de dólares. El costo acumulado de esta falta de política pública podría alcanzar los U$S 1,4 billones, una cifra que equivale a dos veces y media el Producto Interno Bruto (PIB).
El informe detalló que desde que asumió Javier Milei, el gobierno nacional no cumple con el mínimo de mantenimiento necesario, lo que deprecia el parque de infraestructura nacional.
El trabajo explicó que el Valor de Reposición del Capital de Infraestructura de uso público en el país se estima en 2,56 veces el PBI, mientras que el Valor Actual —ya depreciado— representa 1,14 veces el mismo indicador. La falta de inversión, por tanto, no representa un ahorro, sino una postergación de costos que aumentarán con el tiempo.
El estudio también subrayó que, en la actualidad, el 52% de los activos de infraestructura pública son gestionados por concesionarios, prestatarios u operadores privados. Como son propiedad del Estado, el deterioro afecta a la sociedad en su conjunto.
Con todo, existe una contradicción entre el informe y el hecho de que la mitad de la obra pública está gestionada por privados, ya que esas firmas cobran peajes a los usuarios o un canon al Estado y ese dinero debería ser empleado en el mantenimiento.
El hecho de que la falta de mantenimiento abarque también a los concesionarios debería ser materia de debate. «