Massa y Milei se vieron las caras en el Congreso: cómo fue el paso del oficialista y la jornada del libertario

Ambos fueron los protagonistas en la Asamblea Legislativa que se realizó para proclamar las fórmulas que competirán en el balotaje. El candidato de UP aprovechó para arengar a su tropa. Los “halcones” del Pro ya se mostraron con el líder de LLA sin disimulo.

Massa y Milei se vieron las caras en el Congreso: cómo fue el paso del oficialista y la jornada del libertario

Por Melisa Jofré

Sergio Massa y Javier Milei protagonizaron la jornada de este jueves en el Congreso, durante la Asamblea Legislativa en la que se proclamaron las fórmulas que competirán en el balotaje del próximo 19 de noviembre. El primero estuvo solo en uno de los palcos del recinto de la Cámara baja y el otro en su banca de diputado nacional. El “tigre” miraba desde arriba y el “león” permanecía abajo, en una imagen que buscaron todas las cámaras. 

Como hizo en otras ocasiones, y esta vez con una justificación sobresaliente, el ministro de Economía no se perdió la oportunidad de pasar por el Parlamento. Ingresó cuando Cecilia Moreau izaba la bandera y, ante los saludos que comenzaron a lanzar desde la bancada oficialista, con un gesto les rogó que guardaran silencio. Cuando se anunció el porcentaje obtenido en las elecciones hubo aplausos y felicitaciones, pero no en un grado de euforia total. 

Concluida la reunión conjunta de diputados y senadores, el candidato de Unión por la Patria se juntó con la tropa de legisladores en el Salón de Honor y los arengó de cara a la batalla final, pidiéndoles que “no se duerman”.

Los legisladores oficialistas escucharon atentamente a su candidato.

Por su parte, Milei llegó bien temprano este jueves, antes del mediodía, previo a que comenzara la sesión en la que juraron los reemplazos de tres diputados. Y estuvo primero sin su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, pero un grupo de legisladores le hicieron compañía. Mientras le acariciaba la espalda, la chaqueña del Pro Marilú Quiróz se sacaba una selfie junto a él. También estaban en la ronda otro macrista, el misionero Alfredo Schiavoni, y el salteño Carlos Zapata, del partido Ahora Patria, liderado por el exdiputado Alfredo Olmedo, que fue aliado en Salta con La Libertad Avanza. En esa provincia del norte, donde el espacio del libertario arrasó en las PASO y también mantuvo una buena performance en las generales, especulan con que “todos” los votos de Patricia Bullrich van a ir para LLA en la segunda vuelta.

Más tarde, otros de los diputados que anduvieron por la zona de los liberales fueron la tucumana Paula Omodeo, vecina de banca de Villarruel, quien integra un monobloque dentro de Juntos por el Cambio, y la chubutense del Pro Ana Clara Romero, que incluso le pidió su celular a la libertaria y que salude en videollamada a uno de sus contactos. También charló mucho con el libertario Pablo Torello. Es cierto que los “halcones” de la oposición siempre saludaron a Milei, pero ésta vez ya no hubo ataduras ni disimulo para permanecer cerca de él por más tiempo. Y al parecer tampoco rencores de los duros cruces que hubo en campaña hasta hace dos semanas.

Durante la Asamblea Legislativa, Milei permaneció serio y mirando el celular casi en todo momento, salvo cuando nombraron los resultados que tuvo en la elección y escuchó atento. Hubo leves abucheos y pocos aplausos, provenientes de un puñado de macristas. 

Paradojicamente, el momento en que más sonriente se mostró el candidato de LLA fue en la primera sesión, cuando le sacó charla -siempre tratándola de usted- a la diputada del Frente de Izquierda Romina Del Plá. Milei le comentó cómo le habían “pegado” por decir que la gente de izquierda es la que “más sabe” de las áreas que abarcaría el ministerio de Capital Humano que él propone. La bonaerense le retrucó desafiándolo a debatir sobre la ley del valor, de Karl Marx. El intercambio se cortó cuando Del Plá se paró. Más tarde, la diputada del FIT colocó en su banca el cartel con la inscripción: “Balotaje: un chantaje de los ajustadores”. 

Concluida la sesión y también la Asamblea, Milei salió del recinto y fue abordado por una marea de periodistas y cámaras. Volvió sus pasos atrás, y se fue para el bar del Congreso, donde siempre suele ir a tomar el café que sirven gratis en ese lugar. A medida que se fueron desconcentrando los pasillos, Cristian Ritondo y Hernán Lombardi llegaron a conversar con la dupla libertaria. En la charla también estaban Carolina Píparo y Guillermo Montenegro, diputado electo y mano derecha de la candidata a vice. 

En el reencuentro de los diputados de Juntos por el Cambio, el sector derrotado en las elecciones, hubo conversaciones habituales y clima cordial. El jefe de la UCR, Mario Negri, estuvo al lado del presidente del Pro, Cristian Ritondo, como siempre. En el recinto, los radicales sí se diferenciaron de sus compañeros al poner en sus bancas carteles alusivos a los 40 años de democracia y Raúl Alfonsín, expresidente vapuleado por Milei. 

Carteles recordando los 40 años del triunfo de Alfonsín aparecieron en las bancas de los diputados de la UCR. (Foto: HCDN)

A las 14.25, un poco antes que Cristina Kirchner abriera la Asamblea Legislativa, ingresó al recinto Gerardo Milman, involucrado en la causa del atentado contra la vicepresidenta y señalado por el kirchnerismo. Su banca, muy cercana al estrado, estaba ocupada, pues se mezclaron diputados y senadores. Buscó una más atrás, entre dos radicales, con los que no se saludó ni habló, y permaneció allí mirando el celular. 

“El verde esperanza”, elogió desde su banca el diputado entrerriano Marcelo Casaretto a las damas sentadas en el estrado junto a CFK, pues ese color lucieron Cecilia Moreau y Claudia Ledesma Abdala de Zamora. La vicepresidenta estuvo de gris. Pero hubo otras legisladoras también con verde, como las diputadas Silvia Lospennato, Marilú Quiroz, Karina Bachey y las senadoras Guadalupe Tagliaferri y Carolina Losada, que estuvo sentada junto su pareja, Luis Naidenoff, el histórico senador radical que se irá el próximo 10 de diciembre. 

Entre los ausentes figuraron Florencio Randazzo, excandidato a vice de Juan Schiaretti; la dupla presidencial del Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Nicolás Del Caño; y el reelecto diputado por la provincia de Buenos Aires Máximo Kirchner