Alfredo Olmedo desobedeció a Milei y cerró un acuerdo con el kirchnerismo por la presidencia del Parlasur

El salteño negoció un acuerdo con el peronismo y en 2024 quedará al mando del Parlasur. Fuks será el jefe de la delegación argentina.

Alfredo Olmedo desobedeció a Milei y cerró un acuerdo con el kirchnerismo por la presidencia del Parlasur

 Desobedeciendo a su propio partido, Alfredo Olmedo consiguió la presidencia del Parlasur tras cerrar un acuerdo con el kirchnerismo y dejó a Juntos por el Cambio afuera de todo. Gabriel Fuks, de Unión por la Patria, se quedó con el segundo cargo más importante.

El kirchnerismo es el bloque mayoritario del Parlasur con 20 miembros sobre 43 totales. A pesar del número, la unidad del resto de los bloques los hubiera dejado sin nada.

En un primer momento la Canciller Diana Mondino había postulado al libertario Patricio Villegas para la presidencia, pero en Casa Rosada cambiaron de opinión y propusieron a Olmedo. Luego de varias idas y vueltas el candidato volvió a ser Villegas.

Cuando llegó la última orden de Casa Rosada, Olmedo ya había tejido un acuerdo con el kirchnerismo. Según publicó Infobae, además del salteño, fueron otros tres legisladores los que desafiaron a Milei. Julio Serna (cercano al senador bonaerense Carlos Kikuchi), Mario Horacio Nallar y Rodolfo Eiben desobedecieron las órdenes y lograron imponerse en alianza con el kirchnerismo.

Fuks, en la foto junto a Cecilia Nicolini, quedó como jefe de bloque de la delegación argentina.

Olmedo asumirá la vicepresidencia y en unas semanas quedará como presidente del Parlarsur, cargo que le corresponde a la Argentina en 2024, mientras que el kirchnerismo encabezará las comisiones. Además, Fuks se quedó con la jefatura de la delegación.

"En una sesión vergonzosa y sin quórum. El parlamento del Mercosur eligió como presidente al diputado Olmedo, con el voto unánime de Unión por la Patria para reservar la jefatura de delegación para Fuks y la secretaría de DDHH para Donda. Panquecazo salteño. Viva Perón! Son 30.000", escribió Fernando Iglesias luego de que se cristalizara el acuerdo entre los libertarios díscolos y el kirchnerismo.