Río Cuarto elige intendente con final abierto: el peronismo va dividido y Milei no tiene candidato

Es el segundo distrito más importante de Córdoba. Escenario previo de tres tercios. El cordobesismo juega la continuidad frente a la última pareja de José Manuel De La Sota y un aspirante radical que municipalizó su campaña.

Río Cuarto elige intendente con final abierto: el peronismo va dividido y Milei no tiene candidato

Menos del 10% del padrón cordobés protagoniza este domingo una nueva visita a las urnas siete meses después del balotage nacional del 19 de noviembre. Con más de 138.000 electores habilitados, Río Cuarto elegirá nuevo intendente para definir al sucesor del peronista Juan Manuel Llamosas, en el primer comicio que se realiza después de la elección de Javier Milei como presidente. La segunda ciudad más importante de la provincia mediterránea llegó a este 23 de junio con 10 candidatos en carrera y un escenario de final abierto: el peronismo dividido y sin un aspirante que responda a La Libertad Avanza.

Llamosas llega al final de su segundo mandato luego de una foto que les quitó el aliento el año pasado, cuando Javier Milei alcanzó al 73% de los votos a nivel nacional. El distrito tiene elecciones desdobladas a las provinciales para gobernador y su fecha es definida por el intendente. El antecedente local más cercano sucedió hace un año: son los comicios del 25 de junio de 2023, cuando el cordobesista Martín Llaryora le ganó por tres puntos a Luis Juez (JxC), en una reñida competencia por la gobernación que terminó 45% versus 41,85%.

Llamosas es el único peronista que cierra dos mandatos en ese departamento del sur cordobés y eligió este domingo como la fecha para las elecciones sin haber resuelto la interna del PJ local. Por eso el peronismo lleva dos competidores. El funcionario Guillermo de Rivas va por el signo de «Hacemos Coalición Federal» y juega con el respaldo de Llaryora. Se mide frente a Adriana Nazario, que es candidata a intendenta por «La Fuerza del Imperio Cordobés» y es la última pareja del tres veces gobernador José Manuel De La Sota, que falleció en un accidente automovilístico el 15 de septiembre de 2018 y se había mudado a Río Cuarto, convencido de la importancia política del sur en el la puja electoral provincial.

La incógnita de Río Cuarto

Por fuera del duelo interno del peronismo cordobesista, compite el radical Gonzalo Parodi, que va con la lista «Primero Río Cuarto». Buscó municipalizar su campaña, sin la presencia de los dos protagonistas de la interna de JxC en esa provincia durante 2023. El senador y excandidato a gobernador Luis Juez (Frente Cívico – PRO) no hizo campaña en Río Cuarto para respaldar a Parodi y tampoco fue el caso del exprecandidato Rodrigo De Loredo, actual titular del bloque de diputados y diputadas nacionales del PRO.

El viernes cerraron la campaña y la foto que manejaban seguía hablando de una pelea cabeza a cabeza de tres tercios entre De Rivas, Nazario y Parodi, pero con un oficialismo provincial que se mostraba seguro de retener el control de Río Cuarto.

Milei no tiene candidato en ese distrito. A principios de mayo el empresario Gastón González anunció que LLA no se iba a inscribir en las elecciones para intendente y dejó sin candidato a la marca del presidente. Toda una muestra de la dispersión del oficialismo en Córdoba y el camino que tiene por delante La Libertad Avanza en la provincia, cuyo armado quedó en manos del diputado Gabriel Bornoroni con el respaldo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el titular de la Cámara Baja, Martín Menem. Lo hicieron después del crujido riocuartense.

El arco de derecha y ultraderecha local tiene más candidatos por la dispersión del voto de LLA, que no tiene candidato y no hubo presencia nacional. También compite Rolando Hurtado Dianderas por el PRO, que buscará medirse con Parodi, su exsocio de JxC. También está la boleta de Mario Lamberghini (Partido Libertario).

La nómina de diez candidatos en pugna se completa con Lorena Rojas (Frente de Izquierda Unidad), Gustavo Dovis (Partido Humanista), Pablo Carrizo (Conciencia Desarrollista), Andrea Casero (Encuentro Vecinal Córdoba) y Nicolás Forlani (Respeto).

Córdoba tiene más de 3 millones de electores habilitados que representan el 8,66% del padrón nacional. Río Cuarto tiene 138.816 personas habilitadas que podrán elegir intendente, 19 concejales y cuatro tribunos de cuentas.