La pelea por la coparticipación complica la designación de Martín Mena en el gobierno de Kicillof

Su enfrentamiento con los jueces de la Corte Suprema le mete ruido a su desembarco en el Ministerio de Justicia bonaerense, porque el máximo tribunal es el que debería fallar en un eventual conflicto por la copa.

La pelea por la coparticipación complica la designación de Martín Mena en el gobierno de Kicillof

La llegada de Martín Mena al frente del ministerio de Justicia de la provincia entró en zona de incertidumbre en la demorada conformación del nuevo gabinete de Axel Kicillof. Como trasfondo aparece la pelea por la coparticipación, un tema que en La Plata entienden que podría terminar en la Corte Suprema.

LPO había adelantado que Mena aparecía en los borradores para reemplazar a Julio Alak en la cartera de Justicia. El número dos en el ministerio de Justicia de la Nación y es una de las personas de mayor confianza de Cristina Kirchner en materia de estrategia judicial.

El problema es que fue el gran impulsor del juicio político a los jueces de la Corte Suprema y en Casa de Gobierno entienden que allí va a terminar la pelea por los recursos que Kicillof comenzó a plantear tras el triunfo de Javier Milei.

El gobernador plantea que la provincia de Buenos Aires es la más perjudicada en materia de coparticipación porque aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%. No es un problema nuevo. A esa inequidad de recursos se enfrentaron los últimos gobernadores de la provincia.

Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Sucede que cualquier modificación debería pasar por el Congreso y Kicillof necesitaría que otras provincias resignen sus fondos para compensar a Buenos Aires, algo que asoma como imposible. Al punto que los gobernadores amenazan con detonar el "Pacto del AMBA", un esquema que beneficia a la provincia y la Ciudad de Buenos Aires con millonarias transferencias discrecionales y subsidios al Transporte.

En La Plata entienden que la pelea por la coparticipación terminará en la Corte Suprema y ahí es donde la embestida de Mena a los jueces aparece ahora como un problema.

"La Corte Suprema invadió a los demás poderes del Estado", es una de las tantas frases de Mena contra los magistrados que pueden encontrarse en una búsqueda rápida en el archivo.

Pero el problema no es sólo Mena: el propio gobernador fue un pilar en la avanzada contra los jueces. Además, fue el primer gobernador, junto con Gerardo Zamora (Santiago del Estero), en salir a impulsar el juicio político contra los cortesanos. Incluso hay fuentes del kirchnerismo que señalan a Mena y Kicillof como los enlaces con Cristina en la mesa política que analizó y definió avanzar con el juicio.

Kicillof le daría Justicia a Martín Mena y Larroque asumiría un poderoso ministerio de Gobierno

Con todo, en las últimas horas aparecieron algunos nombres para ocupar la cartera de Justicia que podrían funcionar como un puente entre el gobernador y la Corte. Uno es el de Ricardo Casal, quien ocupa la secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía. El otro es el de Gerónimo Ustarroz, hermano de Wado De Pedro e integrante del Consejo de la Magistratura.

Acerca del gabinete de Provincia de Buenos Aires %uD83D%uDC47%uD83C%uDFFC pic.twitter.com/9kvDbUxFxF

— Jesica Rey (@JesicaRey) December 7, 2023

La comunicación del nuevo gabinete se dilata. Este jueves, el gobierno tuvo que salir a desmentir un mensaje que circuló por WhatsApp donde se listaba cada uno de los nuevos ministros del gobierno. "La designación de los ministros se informará oportunamente por las vías oficiales del ministerio de Comunicación", explicaron.

Ese listado de eventuales ministros dejaba afuera del gabinete a la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, y eso habría motivado el comunicado del gobierno. Díaz responde al líder de Suteba, Roberto Baradel, y la versión de una salida del gobierno habría encendido todas las alarmas en ese sector político, quizás el más cercano a Kicillof.