Once días después de la desaparición de Loan, el Gobernador correntino habló de «una posible causa de trata»

"Creemos que tenemos que estar hablando ya de una posible causa de trata, e investigar a dónde está el menor, hay que seguir trabajando de manera conjunta", afirmó Gustavo Valdés. Bullrich viaja a Paraguay. La situación de los detenidos. Este lunes hay movilización.

Once días después de la desaparición de Loan, el Gobernador correntino habló de «una posible causa de trata»

«Seguiremos trabajando incansablemente para encontrar a Loan«. Las palabras pertenecen al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, que once días después de la desaparición del niño brindó su primera conferencia de prensa en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno. Y deslizó una posible relación con la trata de personas.

En medio de las críticas por la falta de reacción del oficialismo correntino, el mandatario habló junto al ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte, acerca del caso del niño de 5 años que desapareció en la localidad de 9 de Julio hace casi dos semanas.

«No vamos a bajar los brazos respecto al tema, y vamos a seguir investigando para alcanzar y llegar a la verdad, y saber qué es lo que pasó con este niño desaparecido en la localidad del 9 de julio», destacó Valdés.

«Vamos a poner nosotros a disposición todos nuestros recursos para seguir haciendo lo de manera conjunta con la Justicia Federal, la Policía, la Gendarmería, y la Prefectura Naval Argentina también, como lo venimos haciendo. No hay que bajar los brazos, estamos atentos a escuchar, a ver, oír, de todo lo que podamos saber en este tiempo«, agregó el mandatario. 

Trata

Valdés aseguró que está en contacto con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y deslizó que las responsabilidades pasan por otros ámbitos fuera de su gobernación: «Nosotros vamos a seguir estando a disposición de la justicia, la Justicia provincial, y la Justicia Federal».

Es ahí cuando incluyó la cuestión de la trata: «Creemos que es necesaria la participación también, y la apertura de la causa, para la justicia federal. Creemos que tenemos que estar hablando ya de una posible causa de trata, e investigar a dónde está el menor, pero que hay que seguir trabajando de manera conjunta».

Incluso habló de «un excelente trabajo nunca antes visto». En ese sentido, enumeró: la Policía Federal Argentina, Canes personal también de la Policía Federal, Prefectura Naval Argentina, con lanchas y gomones, la Policía Científica, la Gendarmería Nacional, elementos del Ejército Argentino que participaron en esta zona, la división Canes de las policías de Chaco, Misiones, Salta, Santa Fe, Entre Ríos, y Buenos Aires».

«Hizo un importante despliegue también, drones que hemos puesto a disposición desde el primer momento, incluso con drones de visión nocturna que pertenecen a la policía de la provincia de Corrientes y también de de la de la provincia de Corrientes, avionetas, grupos de de parapentes que vinieron y que hicieron un trabajo excepcionalmente, y que hemos rastrillado con todo este elemento, hemos hecho la búsqueda más importante que se tenga memoria en la provincia, y hemos rastrillado centímetro por centímetro», acotó.

Aunque terminó admitiendo: «Es altamente probable de que el niño no se encuentre en el lugar«.

Loan Peña

Detenidos

Hasta la semana pasada había tres detenidos: Bernardino Benítez, tío del niño; Daniel Ramírez, conocido como Fierrito, y Mónica del Carmen Millapi. Todos por abandono de persona. En todos los casos habían asegurado que el niño se perdió mientras buscaban naranjas.

Pero el sábado se sumaron tres nuevas detenciones, tras la inclinación de la Justicia provincial de que en realidad podría tratarse de desaparición por trata.

Los que fueron detenidos fueron la funcionaria municipal Victoria Caillava, que había participado del almuerzo en la casa de la abuela de Loan minutos antes de perderse el rastro del menor; el comisario de 9 de Julio, Walter Macielque estuvo en un primer momento a cargo de la pesquisa; y el esposo de la funcionaria municipal, Carlos Pérez. Un ex integrante de la Prefectura, se trata en realidad de un oficial retirado en 2017 de la Armada con el grado de capitán de navío.

En los últimos días, Maciel (apuntado por el Municipio de 9 de Julio) fue dado de baja por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia.

«La situación de Maciel es que en este momento se encuentra a disposición de la Justicia y obviamente, el Fiscal es quien va a buscar los elementos suficientes para indagar al funcionario en su incumplimiento seguramente, o en la figura que lo tenga presente en el expediente. Se dispuso la resolución del sumario administrativo y el pase a pasividad de este funcionario en razón de que se encuentra a disposición de la Justicia e inmediatamente se dispuso el relevo del mismo. Por lo que hoy, Maciel se encuentra a disposición de la Justicia», declaró el jefe de la Policía de Corrientes, Arnaldo Molina.

Allanamientos en Chaco

La búsqueda de Loan Danilo Peña, de 5 años, desaparecido el 13 de junio, se trasladó ayer a Chaco, luego de que la Justicia de Goya dispusiera allanar dos viviendas en Resisten­cia. 

Allí se encontró un arma, cargadores y cartuchos, además de un DVR con las cámaras de seguridad del edificio, celulares y huellas que deberá ser compara­das. 

La Policía de Chaco y la División Unidad Federal de Resistencia realizaron a la mañana los operativos en casas ubicadas en las calles Pasaje Humaitá 1310 y en Necochea 915. En ambas viviendas los canes Baisha y Zaya revisa­ron la zona, pero el resulta­do fue negativo. 

El departamento de la calle Necochea es el que usaba el ex capitán de la Armada, Carlos Pérez, cuando iba a Chaco a visitar a su hija, quien estudia en la univer­sidad. Pérez permanece detenido, y horas atrás intentó suicidarse.

En tanto, en la casa del Pasaje Humaitá, donde vive la ex esposa de Pérez y funcionaria municipal, secuestraron nueve teléfo­nos celulares de diferentes marcas y modelos, 218.800 pesos y 7 dólares, que luego fueron restituidos a la due­ña de ese domicilio.

Bullrich, a Paraguay

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también empezó a hablar recién en las últimas horas. En declaraciones a Radio Mitre que es «una hipótesis» que Loan se encuentre en Paraguay. Por eso viajará este martes al país vecino, para que la policía guaraní trabaje «a un ritmo fuerte» en la búsqueda del nene de cinco años.

La funcionaria dijo que apenas se enteraron del caso activaron la alerta Sofía de búsqueda de personas, que «se dispara en muy pocos casos», y que enviaron a funcionarios especializados al área de búsqueda, que «se instalaron con fuerzas federales». Sin embargo, a casi dos semanas, no hay novedades.

Loan y las críticas de la iglesia

La iglesia provincial empezó a deslizar críticas hacia el accionar de la Justicia y la Provincia. Oscar Rojas, el cura de la Parroquia Santa Catalina de Posadas, que está atravesando una serie de robos y actos vandálicos en el recinto, cuestionó: «Nuestra justicia deja mucho que desear».

Y acotó: «¿Dónde está el gobernador? ¿Dónde está el ministro?«, preguntó, destacando que mientras se celebran festivales y fiestas patronales, la seguridad y el bienestar de la comunidad parecen quedar en segundo plano.

Este lunes, la comunidad marchará pidiendo por la aparición de Loan. La movilización con antorchas será a las 19 desde plaza Cabral hacia Casa de Gobierno en la capital correntina. Las manifestaciones se replican en diferentes partes de la provincia.