El caso Loan llegó al Congreso y diputadas de la UCR piden informes al gobierno nacional

Las legisladoras Carla Carrizo y Natalia Sarapura presentaron las iniciativas.

El caso Loan llegó al Congreso y diputadas de la UCR piden informes al  gobierno nacional

La preocupación por la desaparición de Loan Danilo Peña en la provincia de Corrientes también llegó al Congreso de la Nación. Este miércoles diputados del radicalismo presentaron un pedido de informes al Gobierno Nacional para que brinde detalles referidos al procedimiento implementado para la búsqueda del niño. Y mañana el Senado debatirá dos proyectos relacionados a la tipificación de la sustracción o comercialización de niños.

En la Cámara Baja, la diputada Natalia Sarapura (UCR) presentó una iniciativa que solicita que se informe si se tomaron los recaudos pertinentes basadas en lo que establece el Protocolo de Búsqueda de Personas, determinando detalladamente el tiempo, desde el momento de la denuncia hasta la intervención del Sistema de Personas Extraviadas, como también la Justicia Federal y el Comité Contra la Trata de Personas.

Además pide que que se especifique en qué momento, desde la denuncia de búsqueda de persona, la coordinación del Programa del Alerta Sofía se presentó en la provincia de Corrientes. Además, la diputada Carla Carrizo solicitó que los equipos que están trabajando en el caso Loan informen ante el Congreso sobre el mapa de las redes de trata que existen en el país y la inplementación y coordinación de las políticas para su abordaje.

Carrizo vinculó el caso con el tratamiento del proyecto de Ley de Bases del presidente Javier Milei que se convertirá en ley este jueves en el recinto. “El artículo cinco faculta al Poder Ejecutivo Nacional a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos, entre ellos, el Fondo de Asistencia Directa a las Víctimas de Trata. Por tanto, resulta clave que el Poder Ejecutivo se expida expresamente sobre si garantiza su plena vigencia”, remarcó la legisladora. “Resalto la mayor vulnerabilidad que presentan los menores, así como la responsabilidad asumida por el Estado Nacional de proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexual, impedir el secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin o en cualquier forma, y proteger al niño contra todas las demás formas de explotación que sean perjudiciales para cualquier aspecto de su entorno”.

Foto: Prensa Diputados

En tanto, en una semana con baja actividad parlamentaria, en el Senado la Comisión de Justicia y Asuntos Penales se reunirá este jueves a las 15 en el Salón Arturo Illia. En el encuentro, que será presidido por el libertario Juan Carlos Pagotto, se pondrán a consideración dos iniciativas impulsadas por la santafecina radical Carolina Losada.

La primera, propone “prisión de tres (3) a diez (10) años al que reciba y a quien entregue un niño o niña, haya mediado o no precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación”. En tanto, el segundo proyecto expresa: “El que promoviere, facilitare, incitare, indujere o instigare, la corrupción de menores de 18 años con fines delictivos, será reprimido con prisión de 3 a 6 años. La pena será de prisión de 6 a 10 años cuando el niño o adolescente fuera menor de 13 años. Cualquiera fuese la edad del menor, la pena será de reclusión o prisión de 10 a 15 años, cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coherción. O aprovechándose de una situación de vulnerabilidad o por pago o promesa remuneratoria, como también si el autor fuera ascendiente, hermano, tutor o persona conviviente o encargado de la educación o guarda”.

Loan tiene cinco años y desapareció el jueves 13 de junio.