Nuevo paro universitario de 48 horas: denuncian una pérdida salarial mayor al 40%

Durante el actual gobierno, los docentes y no docentes acumulan una actualización salarial del 61,4%, con una inflación acumulada desde diciembre que supera el 100%. Es decir, en lo que va del año perdieron entre el 40% y 45% de su poder adquisitivo.

Nuevo paro universitario de 48 horas: denuncian una pérdida salarial mayor al 40%

Este martes y miércoles se desarrolla un nuevo paro universitario de 48 horas impulsado por los gremios docentes y no docentes (el segundo en una semana) lo que expone que el conflicto con el gobierno está lejos de estar solucionado. Desde el sector denuncian que la mitad de las y los trabajadores se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

El Ministerio de Capital Humano, que sigue acumulando conflictos, incumplió la promesa de acercar una propuesta de mejora salarial el pasado jueves 6, en el marco de las reuniones paritarias. La última oferta en mayo, que fue rechazada, era del 9% en mayo.

La recomposición de los salarios docentes es central en el conflicto universitario, ya que se trata del 90% de los gastos de las universidades. El anunciado arreglo del Ejecutivo con rectores solo se basó en aumento de los gastos de funcionamiento, que son menos del 10% de lo que insume el sector.

Según datos de Conadu, durante la actual gestión de gobierno, los docentes y no docentes acumulan una actualización salarial del 61,4%, con una inflación acumulada desde diciembre que supera el 100%. Es decir, en lo que va del año perdieron entre el 40% y 45% de su poder adquisitivo.

El sector universitario: paro y conflicto

El paro de esta semana se suma al paro de 48 horas del martes y miércoles de la semana pasada, y a los de marzo y abril.

La medida es convocada por todos los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, Fagdut, Fatun y UDA.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow