La industria cayó 4,4% en agosto y encadenó el segundo dato negativo del año

El IPI Manufacturero venía de una caída ligera en julio tras ocho meses en verde. Se complica la tendencia fabril.

La industria cayó 4,4% en agosto y encadenó el segundo dato negativo del año

El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) del Indec promedió una caída del 4,4% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado. En la comparación con julio de este año el IPI Manufacturero mostró una leve recuperación, del orden del 0,6%. Mientras que en el acumulado entre enero y agosto, el indicador arrojó una variación positiva del 4,4% versus el mismo período de 2024. 

La tracción negativa fue influenciada principalmente por las producciones de textiles, indumentaria, cuero y calzado, que cayeron un 15,3%. Este rubro volvió a sufrir la precipitación de la demanda y el crecimiento de las importaciones. El ancla mayor fue la producción de calzado, que se derrumbó 25,6%. El segmento textil tuvo una caída del 18,1%.  

El segundo rubro más influyente en el dato general fue el de las industrias del metal, maquinaria y equipos, que cerró en promedio 12,8% negativo.

En el mes también cayeron en forma notable la producción automotriz, que dio -5,9% interanual (en particular, la producción de vehículos automotores cayó 35,5%); la de minerales no metálicos, que cayó 3,9%; la de otros equipos, aparatos e instrumentos, que cerró con una desmejora del 3,6%; y la de alimentos y bebidas, con un retroceso del 2,4%

Por último, la refinación del petróleo y la producción de químicos, productos de caucho y plástico cayó 1,6%, entre otros datos menores.

Construcción

El ente estadístico nacional también publicó su informe de actividad de la construcción (ISAC) actualizado a agosto, con un leve incremento del 0,4% interanual y 0,5% respecto a julio de este año. Entre enero y agosto de 2025, la construcción mejoró 8% en comparación con el mismo período del año pasado.

En agosto se registraron aumentos importantes en sectores como la producción de asfalto, que subió 61%; de mosaicos graníticos y calcáreos (+32,3%); de hormigón elaborado (+22,5%); y de sanitarios de cerámica (+21,2%).

A la inversa, hubo caídas importantes en ladrillos huecos (-14,7%); cales (-9,5%); yeso (-8%); y pisos cerámicos (-4,5%).

El informe agregó que los puestos de trabajo crecieron 4,6% interanual y llegaron a 388.750 y la superficie autorizada para edificación creció 5% a 1,38 millones de metros cuadrados. 

En la encuesta cualitativa del ISAC, las empresas sector manifestaron expectativas negativas para el período septiembre-noviembre de 2025, debido a la caída de la actividad económica, a los atrasos de las cadenas de pagos y a los costos de las empresas. También apuntan contra la inestabilidad de precios y la falta de créditos, entre otros problemas.

El 64,9% de los que realizan obras privadas previó que su actividad no cambiará y el 27,7% consideró que caerá. Entre los que se dedican a la obra pública, el 60% opinó que su actividad no crecerá y el 28,9% proyectó una caída.