Sin scrum, es difícil

Sudáfrica se aprovechó del débil scrum argentino y consiguió una victoria ajustada en el marcador que lo consagró campeón de la edición 2025 del Rugby Championship. Argentina 27 – Sudáfrica 29. Marcos Kremer se debate en una colosal lucha física contra el poderoso pack sudafricano, Bautista Delguy juega un gran partido y aprovecha cada oportunidad que se le presenta, Gerónimo Prisciantelli se pone la 10 y está a la altura como si tuviese muchos tests en sus espaldas,  el equipo, cuando obtiene la pelota, logra volumen de juego como le gusta a Felipe, los 23 defienden con estoicismo dejando el […]

Sin scrum, es difícil

Sudáfrica se aprovechó del débil scrum argentino y consiguió una victoria ajustada en el marcador que lo consagró campeón de la edición 2025 del Rugby Championship. Argentina 27 – Sudáfrica 29.

Cobus Reinach apoya en el ingoal argentino. Foto: Getty

Marcos Kremer se debate en una colosal lucha física contra el poderoso pack sudafricano, Bautista Delguy juega un gran partido y aprovecha cada oportunidad que se le presenta, Gerónimo Prisciantelli se pone la 10 y está a la altura como si tuviese muchos tests en sus espaldas,  el equipo, cuando obtiene la pelota, logra volumen de juego como le gusta a Felipe, los 23 defienden con estoicismo dejando el pellejo en cada tackle, sin embargo, todas esas aptitudes y muestras de carácter caen derrotadas por la ineptitud de Los Pumas en el scrum, que termina siendo determinante en el resultado del partido. El pésimo desempeño del scrum argentino fue decisivo en la derrota porque genera deficit de posesión, penalizaciones en contra, pérdida de dominio territorial y, por supuesto, agranda psicológicamente al rival. Todo está en los libros de rugby. Y también, en los libros de historia, aparece aquel famoso scrum argentino de las décadas del 70 y 80, que asombraba al mundo y tanto rédito le dio a Los Pumas. Ya es hora de revisar a fondo la realidad del scrum argentino que, seguramente, no se resume en el análisis simplista de caerle a Andrés Bordoy, el coach de scrum del staff de Contepomi. Hoy Los Pumas tuvieron enfrente al mejor scrum del mundo pero la oposición fue la nada misma. Debe ser muy frustrante ir para atrás en el fijo de manera tan contundente, cuando en otras facetas del juego se equilibra el partido.

Hoy Los Pumas se sacaron la ropa deshilachada del partido de Durban y terminaron mejor vestidos el Championship 2025. Evidentemente cambiaron la imagen pero el choque de Twickenham tuvo algunas coincidencias con lo sucedido siete días atrás. Hoy también, el peor segmento de sometimiento Argentina lo sufrió entre el final de primer tiempo y los diez minutos iniciales del segundo, aunque esta vez  jugó con uno menos por amarilla a Mayco Vivas. En ese lapso de asedio sobre el ingoal argentino, se definió el resultado con tres tries sudafricanos. La diferencia con Durban fue que hoy Los Pumas no bajaron los brazos y pudieron cerrar una actuación digna ayudados (como en Durban) por otro error infantil de Cheslin Kolbe, bien capitalizado por Delguy. Los cambios también ayudaron a que la diferencia final en el resultado fueran ajustada. Por el lado de Argentina mejoró el pack con el ingreso de Tomás Rapetti ( atención con este chico) y Boris Wenger y por el lado de Sudáfrica, mas allá de la calidad de su banco, la salida de Ox Nche, Marx, Etzebeth, Kolisi y Feinberg-Mngomezulu (hoy no alcanzó la estatura de Durban pero igual jugó un gran partido) le sacó poderío a su juego. Un gran try de Rodrigo Isgró dejó a Los Pumas a dos puntos en el marcador final. En el baúl de las conjeturas queda guardado el penal factible que Santiago Carreras estrelló en el poste un par de minutos antes.

Los Pumas arrancaron el partido con una gran jugada de fases con movilidad y precisión en los pases que coronó Delguy en una excelente definición. Ese inicio llenó de confianza a la inexperta pareja de medios que empezó a distribuir el juego con buen criterio. Los fowards mostraban aptitud para el duelo físico, con Kremer como abanderado pero claro, por ahora el rugby union se sigue jugando con scrum. El primero fue apenas iniciado el partido y la prestación decepcionante del pack argentino no tuvo consecuencias en el ánimo del equipo porque la gran jugada del try de Delguy lo tapó. En el segundo, con Pieter-Steph du Toit sobrando la acción parado de medio scrum, empezó la demolición psicológica de Los Pumas. Y solo porque el scrum fue tan decepcionante no destacamos el line inestable que también llenó de dudas el juego de Argentina. Resumiendo, Los Pumas no tuvieron obtención y eso contra los Springboks es fatal.

Lamentablemente, una vez mas hay que hablar del árbitro. El penal no cobrado a Canan Moodie por cortar el juego con un manotazo a la pelota es de lo mas burdo que se ha visto en fallos arbitrales. Ni siquiera fue revisado por el TMO y significaba la expulsión del centro sudafricano por segunda amarilla. El italiano Andrea Piardi eligió cobrar knock on y castigar a Los Pumas con otro scrum. “No lo podemos controlar. Te puede generar frustración pero no sirve para nada, igual perdés” explicó Contepomi cuando le preguntaron por el árbitro.

En algún momento del partido pareció que se venía otra noche como la de Durban pero Los Pumas pudieron levantar cabeza, cerrar con un excelente try de Isgró que apoyó luego de un kick cruzado de Santiago Carreras y quedar ahí nomás en el marcador. Un buen estímulo para el futuro.

” El planteo era muy parecido en los dos partidos, la semana pasada no lo pudimos hacer y hoy por momentos se dio, hubo mucha presión defensiva y bien en ataque, pero a veces la moneda cae para un lado o para el otro” afirmó Felipe al final. Con un fijo como el que presentó hoy Argentina es muy difícil que la moneda caiga de su lado.

Try de Delguy, uno de los mejores argentinos, en el comienzo del partido. Foto: Juan Gasparini / Los Pumas

Cierre del torneo con Sudáfrica como justo campeón, ratificando su condición de equipo número uno del mundo. Una edición del Championship con el arbitraje favoreciendo a los poderosos en la mira y, mas allá de eso, la ilusión puma encendida luego de los dos triunfos ante All Blacks y Wallabies pero cacheteada en la difícil tarde de Durban. La rueda del rugby internacional volverá a girar en noviembre. Nos vemos en el invierno británico.

Daniel Dionisi

 

 

Síntesis

Los Pumas: 1. Mayco Vivas (Boris Wenger), 2. Julián Montoya (Ignacio Ruiz), 3. (Tomás Rapetti), 4. Guido Petti (Franco Molina), 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera (Juan Martín González), 7. Marcos Kremer, 8. Santiago Grondona (Joaquín Oviedo), 9. Simón Benítez Cruz (Agustín Moyano), 10. Gerónimo Prisciantelli (Rodrigo Isgró), 11. Juan Cruz Mallía, 12. Santiago Chocobares, 13. Justo Piccardo, 14. Bautista Delguy, 15. Santiago Carreras.

Entrenadores: Felipe Contepomi.

Sudáfrica: 1 Ox Nche (Jan-Hendrik Wessels), 2 Malcolm Marx (Bongi Mbonambi), 3 Thomas du Toit (Wilco Louw), 4 Eben Etzebeth (RG Snyman), 5 Ruan Nortje, 6 Siya Kolisi (Kwagga Smith), 7 Pieter-Steph du Toit, 8 Jasper Wiese, 9 Cobus Reinach (Grant Williams), 10 Sacha Feinberg-Mngomezulu (Manie Libbok), 11 Ethan Hooker, 12 Damian de Allende, 13 Canan Moodie (Jesse Kriel), 14 Cheslin Kolbe, 15 Damian Willemse.

Entrenador: Rassie Erasmus.

Primer tiempo: 3m, try de Bautista Delguy convertido por Santiago Carreras (LP); 9m, penal de Sacha Feinberg-Mngomezulu (S); 17m, penal de Santiago Carreras (LP); 26m, penal de Santiago Carreras (LP); 37m, try de Cobus Reinach convertido por Sacha Feinberg-Mngomezulu (S).

Resultado parcial: Los Pumas 13 vs 10 Sudáfrica.

Segundo tiempo: 43m, try de Malcolm Marx convertido (S); 51m, try de Cobus Reinach convertido por Sacha Feinberg-Mngomezulu (S); 58m try de Malcom Marx convertido por Sacha Feinberg-Mngomezulu (S); 65m, try de Bautista Delguy convertido por Santiago Carreras (LP); 80m, try de Rodrigo Isgró convertido por Santiago Carreras (LP).

Incidencias: 1m, tarjeta amarilla a Canan Moodie (S); 42m, tarjeta amarilla a Mayco Vivas (LP).

Resultado final: Los Pumas 27 vs 29 Sudáfrica.

Árbitro: Andrea Piardi (Italia).

Cancha: Twickenham Stadium (Londres, Inglaterra).