Milei manda los trolls contra Píparo y Zago porque votaron contra la eliminación de las jubilaciones

Los trolls libertarios cargaron contra la legisladora. Zago pedía que el régimen se extendiera a todos los poderes del Estado.

Milei manda los trolls contra Píparo y Zago porque votaron contra la eliminación de las jubilaciones

El escándalo de la votación para eliminar los beneficios a las jubilaciones de los ex presidentes fue fruto de la ruptura de un acuerdo del jefe de la bancada radical, Rodrigo De Loredo, con Miguel Ángel Pichetto, quien pidió insistentemente en el recinto que se retirara el artículo del proyecto. 

"El acuerdo era que ese artículo, que estaba en la ley ómnibus original pero no en el dictamen de Unión por la Patria ni en el decreto de (Javier) Milei, no se incluyera en el proyecto pero De Loredo los cagó", relató una fuente parlamentaria.

De hecho, el bloque PRO saboreó una pequeña venganza cuando los legisladores del centro y el peronismo reclamaban al cordobés que suprimiera ese artículo, tal como habían pactado. La furia contra De Loredo es, tal vez, más alta en el macrismo que en La Libertad Avanza (LLA).

Cuando estalló el pacto en el recinto, Pichetto explicó que la redacción del texto "prohíbe que los presidentes de acá en mas, a partir de la sanción de esta ley, tengan algún beneficio por parte del Estado". "El que diseñó esto, el que pensó esto, tiene una visión de la antipolítica muy perversa", dijo, y agregó: "Fundamentalmente cree que la política es para narcos, marginales, delincuentes, gente que no tiene ningún interés en defender la Argentina y piensa que el presidente, cuando termina su mandato, tiene que ir a pedir trabajo a alguna fábrica, eso es lo que piensa en su cabeza estúpida".

El saldo de la votación arrojaría más problemas todavía sobre el oficialismo que en la oposición. Porque el artículo 11 terminó siendo rechazado por 111 legisladores contra 109 que votaron a favor y 15 que se abstuvieron.

Los trolls del gobierno cargaron en Twitter contra Carolina Píparo y Lorenza Macyszyn, quienes se opusieron a quitarle ese beneficio a los ex mandatarios, pero lo mismo hicieron otros dos diputados libertarios: los emigrados Oscar Zago y Eduardo Falcone, que ahora integran la bancada MID junto a la cordobesa María Cecilia Ibáñez.

Zago y Falcone

Cerca de Falcone dijeron a LPO que ambos están en contra de "las jubilaciones de privilegio" pero aclararon que "este proyecto solo quitaba el beneficio para los ex presidentes, salvando al Poder Judicial, los diplomáticos y otros tantos funcionarios del Estado". "Encima, aun si la ley se aprueba no tendría impacto fiscal, así que el Estado no se ahorra nada", remarcaron. El efecto jurídico de la norma recién empezaría aplicarse una vez que Milei y Victoria Villarruel culminen sus mandatos y estén en edad de jubilarse.

La ira contra Píparo escaló porque la diputada respondió a sus agresores en las redes. "Resulta que desde que se llegó al gobierno, y les recuerdo que trabajé mucho para que eso suceda, no se puede disentir en una sola coma con los ‘liberales', se convirtieron en un enjambre de violentos, ignorantes e intolerantes que defienden lo indefendible y creen que pueden cambiar algo desde un teclado", tipeó la diputada bonaerense, y alertó: "Se están convirtiendo en todo lo que ya vimos y rechazamos. El fanatismo mancha las ideas indefectiblemente, reflexionen porque no es por ahí. Hasta pronto".

Desde el entorno de la legisladora respondieron a LPO que Píparo no se irá del oficialismo, aunque reconocen la contundencia del mensaje posteado. Los ataques contra su figura incluyeron acusaciones como "traidora" y "fantasma".

Sin embargo, en los pasillos del Congreso se advierte que no solo los votos de Píparo y Macyzcyn podrían ponerse a la cuenta del rechazo a la iniciativa radical, que recibió el acompañamiento de macristas y libertarios por única vez en toda la jornada. Este miércoles repasaban que Zago y Falcone se sorprendieron al ver que sus votos negativos aparecían representados en la pantalla entre un mar de círculos verdes, que contabilizaban los votos a afirmativos de LLA.

Pero, además, en un despacho aliado del gobierno comentaron a LPO que hubo cinco radicales que se abstuvieron. "Con esos cinco votos, se daba vuelta la votación", apuntaron.

Se refieren a los diputados Gerardo Cipolini, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Francisco Monti y Natalia Sarapura. No obstante, se abstuvieron también cinco lilitos, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Marcela Campagnoli, Juan Manuel López y Victoria Borrego, al igual que los cinco del FIT, Romina Del Pla, Nicolás Del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Christian Castillo.

Por lo demás, también resultó curioso el cambio de postura de las diputadas Ana Carla Carrizo y Karina Banfi, quienes tenían una perspectiva similar a la de Pichetto cuando se debatió la primera versión de la ley ómnibus. "Hay un capítulo que supuestamente viene a romper con los privilegios. Se van a derogar las jubilaciones que cobran los presidentes. Ser presidente en un país democrático es un prestigio. Todas las democracias tienen esa asignación. ¿Cuánto incide en el déficit fiscal? Nada. ¿Queremos que cobren menos? Por supuesto que sí, pero no creamos que vamos a detener algún privilegio. Ahora, dos capítulos abajo, tenemos cinco mil y pico de jueces que tienen regímenes de privilegio en la jubilación", sostuvo Carrizo durante el debate en el plenario de comisiones. Para este martes, cambió de opinión.