Clara Chevalier, flamante titular de Conadu: “Construir un proyecto de país que ponga a los trabajadores en el centro»

La recientemente electa secretaria general del gremio docente definió al actual momento del país y de las universidades como “muy desafiante”. Además, destacó la necesidad de trabajar en “una unidad que no sea un eslogan” con el movimiento obrero.

Clara Chevalier, flamante titular de Conadu: “Construir un proyecto de país que ponga a los trabajadores en el centro»

Clara Chevalier, docente de Historia del Movimiento Obrero en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Unaj) de Florencio Varela y titular de la Asociación de Docentes, Extensionistas e Investigadores de la UNAJ, asumirá el próximo 4 de diciembre la secretaría general de Conadu. Hace unos días resultó electa en el Congreso Nacional de la organización con 62 votos frente a los 61 del oficialismo actual.

Clara Chevalier, flamante titular de Conadu: “Construir un proyecto de país que ponga a los trabajadores en el centro"
Foto: prensa de Clara Chevalier

En este marco, resaltó la construcción de “un espacio amplio” que determinó una nueva mayoría en la Conadu “con compañeros que tenemos historias recientes, diversas, en la Federación” y que se nuclearon en el Frente de Unidad Docente 23 de abril.

“Le pusimos ese nombre por el símbolo que, para toda la comunidad universitaria, para todo el movimiento universitario, marcó esa gran marcha federal amplia, arraigada en los territorios del país y que fue un espacio de articulación, de consenso por parte de la sociedad argentina respecto de que, con la universidad pública, el gobierno nacional no se tenía que meter”, señaló Chevalier en diálogo con Tiempo Argentino.

Al caracterizar la actual etapa como de “brutal ataque” contra el sistema universitario en general y contra sus trabajadores en particular por parte del gobierno nacional, la flamante titular de la Conadu alertó que “hoy estamos en los niveles salariales más bajos de la historia democrática”. Y agregó: “Hay docentes que no están pudiendo cubrir las cuatro comidas, hay docentes que están hacen repartos de productos, que no tienen nada que ver con su formación”.

Al analizar los desafíos que se plantean como aporte a la universidad argentina, Clara Chevalier sostiene que hay debates que son “urgentes y necesarios” en relación a “los cambios en el mercado laboral y con los cambios en las tecnologías”. De esta manera, consideró la importancia de “formar profesionales, trabajadores, trabajadoras que se desempeñen en lo que la sociedad está demandando, y en lo que el mercado está demandando también”

Para la dirigente, la universidad debe ser un espacio de debate y de discusión “porque estamos en un momento en que las derechas clausuran los debates, buscan impedirlos, buscan impedir el debate con fundamentos, científico, democrático”, por lo que el sistema universitario “tiene que ser un anticuerpo para eso”.

Por otra parte, postuló discutir el tipo de vínculo que los trabajadores y trabajadoras proponen con la institución, con lo educativo, por lo que se busca interpelar acerca de que si desde las universidades, se puede construir un vínculo “en el que lo colectivo, lo social esté puesto sobre la mesa” en disputa con la idea de que hacer una carrera universitaria es solo “una trayectoria individual”.

Clara Chevalier, flamante titular de Conadu: “Construir un proyecto de país que ponga a los trabajadores en el centro"
Foto: prensa de Clara Chevalier

Para ampliar este concepto social del sector, Chevalier sostuvo que el derecho a la universidad, a la educación superior, “implica un acto de justicia social” y que por ser un derecho “sostenido con un esfuerzo social muy importante”, es “difícilmente pensable como individual”. De este modo, propugnó debatir cómo construir un vínculo con la universidad “que se aleje de la idea de consumir un servicio y se acerque al ejercicio colectivo de un derecho igualador como es el del acceso a la educación superior”.

Por último, remarcó el rol de los trabajadores y trabajadoras en general en el “centro del pensamiento” para “construir un proyecto de país”.

“Quiénes sino los trabajadores, las trabajadoras, tenemos los saberes que tienen que ver con cómo se hace una Patria”, destacó Chevalier. Y analizó la unidad de quienes trabajan a partir de la importancia de su “doble agenda”, que la ubica en el camino de “la pelea que hay para dar y también de lo que hay que construir”. En ese sentido, la flamante secretaria general de la Conadu enfatizó la idea de que “la unidad no es amontonamiento, sino construir una experiencia en común que sirva para caminar hacia un proyecto de país que ponga a los trabajadores en el centro”.

Clara Chevalier, flamante titular de Conadu: “Construir un proyecto de país que ponga a los trabajadores en el centro"
Foto: prensa de Clara Chevalier