Compra masiva de pesos por orden del Tesoro de EE.UU: ¿cómo impactó en el dólar antes del 26-O?

Operadores estiman que hubo una venta de entre 100 y 900 millones de dólares en la plaza local con la intervención de dos bancos norteamericanos. Qué pasará a partir del lunes 27.

Compra masiva de pesos por orden del Tesoro de EE.UU: ¿cómo impactó en el dólar antes del 26-O?
A pocas horas de las elecciones legislativas del domingo 26, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos en la plaza local para evitar que la cotización del dólar se siga disparando. En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los 100 millones para evitar una suba aún mayor de la divisa. Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación. Sin embargo, otras estimaciones calculan que las ventas llegaron a los 900 millones. Los bancos que intervinieron, de acuerdo a operadores de la plaza local, fueron el JP Morgan con USD 400 millones y Citibank con USD 500, según fuentes del mercado. Otras estimaciones privadas, dicen que la intervención giró en torno a los u$s500 millones durante esta última rueda. El martes también había participado el Banco Central (BCRA) con una venta de u$s45,5 millones. En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes. En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones. Según la agencia Bloomberg, el banco JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos en la plaza local por orden del Tesoro de Estados Unidos. Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según operadores que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central. Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones, por lo que se supone que la provisión de dólares en la plaza local fue mediante la intervención del Tesoro norteamericano. Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía Luis Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias. Sin embargo, la mayoría de los analistas consideran que el régimen dificilmente se sostenga con ventas periódicas para satisfacer una demada de dólares que no para de crecer. El lunes 27 se sabrá.