Insólito: Vialidad dice que la Ruta 3 está «en buen estado» y que como ganó Milei «se zanjó la discusión» sobre la obra pública

Frente al abandono, el intendente de Azul acudió a la Justicia. El abogado de la DNV dijo que “las acusaciones son livianas y sin sustento probatorio”, que la ruta “no presenta pozos" y que con su voto la sociedad avaló que no haya un Estado presente.

Insólito: Vialidad dice que la Ruta 3 está «en buen estado» y que como ganó Milei «se zanjó la discusión» sobre la obra pública

Pasaron casi dos años del gobierno de Javier Milei y las consecuencias del fin de la obra pública empiezan a ser palpables. No solo por la falta de nuevos proyectos sino en la ausencia de mantenimiento. Las rutas nacionales son el mayor (y más grave) ejemplo, con un aumento de los siniestros viales. Y particularmente la RN 3 se volvió uno de los epicentros.

El deterioro es tan marcado que el Municipio de Azul llegó a anteponer una demanda judicial para que el Estado haga algo por la situación de «abandono», y la respuesta de Vialidad Nacional acaba de conocerse: sostiene que “las acusaciones de Azul son livianas y sin sustento probatorio”, que la ruta “no presenta deformaciones, pozos, falta de señalización o banquinas en mal estado” y que como Milei ganó en ese distrito, proponiendo la abolición de la obra pública, la discusión sobre el rol del Estado «fue zanjada».

La Ruta Nacional 3 es una de las vías más transitadas del país, y lo cruza por 3079 kilómetros desde el sur hasta la General Paz. Pero es en el centro bonaerense, por el inmenso caudal de vehículos y camiones que conectan AMBA con Bahía Blanca, donde la situación se vuelve más desesperante y más necesario el mantenimiento de la calzada.

Insólito: Vialidad dice que la Ruta 3 está "en buen estado" y que como ganó Milei "se zanjó la discusión" sobre la obra pública

La Ruta 3, a la deriva

El Gobierno anterior había comenzado la tan esperada hace años prolongación de la autopista que actualmente llega hasta Monte. La iban a prolongar en un primer tramo hasta Las Flores. Eso fue frenado cuando asumió Milei, y luego retomado a mucha menor velocidad porque el presupuesto era otorgado por créditos internacionales. Lo que desapareció fue el mantenimiento, y el tramo Las Flores-Azul es el más crítico.

Frente a esa situación, semanas atrás el intendente de Azul, Nelson Sombra, y el subsecretario Legal y Técnico, Roberto Dávila, pidieron una medida cautelar ante lo que consideraron un “estado de abandono”.

La Dirección Nacional de Vialidad (que Milei había querido eliminar y que la Justicia frenó) respondió en la causa: “Niego que el mantenimiento de las vías de circulación corresponda indudablemente de manera exclusiva al Estado Nacional, en todo caso se trata afirmación discutible de un paradigma claramente en crisis de lo que debería ser el Estado, en todo caso, esta discusión fue zanjada en las últimas elecciones presidenciales ocurridas en la República Argentina, en la que venció la candidatura que propuso la abolición de la obra pública, y que la infraestructura pública debe ser administrada de acuerdo por el mercado y de acuerdo a las necesidades y organización empresarial del ámbito privado.”

Las palabras pertenecen a Leandro Sverdlik, el abogado que contestó en nombre de la DNV (y que incluso exigió pruebas documentadas sobre ese supuesto «deterioro» de la ruta, que sobreabunda con videos y fotos en las redes y se puede comprobar fácilmente andando en la RN 3), los azuleños eligieron que la ruta esté en mal estado.

Hace meses se vienen reuniendo y manifestando en la entrada a la ciudad los Vecinos Autoconvocados de Azul Autovía Ya y Estrellas Amarillas, reclamando medidas urgentes a la Nación. En las últimas horas respondieron con un comunicado: “Lamentamos la postura del mencionado Ente Nacional por la seguridad vial; no es mas que el desprecio por la vida y una ofensa a los familiares de las víctimas de siniestros viales, con Argentina como uno de los países que tristemente lidera la cantidad de fallecidos por año en siniestros viales evitables, siendo el déficit estructural de las rutas nacionales uno de los factores de riesgo que atenta contra la seguridad de los usuarios que la transitan”.

“Repudiamos de manera contundente la falta de compromiso y empatía con la que se ha respondido a la demanda del Sr Intendente, que es nuestra, de todos, y que en definitiva busca proteger la vida a quienes transitan la Ruta. La falta de inversión en las rutas argentinas, no solo se refleja en las estadísticas de siniestralidad vial sino también en el deterioro visible de la infraestructura de la misma y así lo demuestran las pruebas fotográficas, entre otras”, indicaron.

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Culpar a la sociedad

“Repudiamos que Vialidad Nacional intente justificar la inacción de su parte con argumentos ideológicos o políticos e intente culpar a la sociedad por la irresponsabilidad al manejar en la Ruta del incremento de la siniestralidad vial. Repudiamos el cuestionamiento de la validez de las pruebas presentadas, siendo nosotros mismos los que día a día caminamos y juntamos una por una las firmas de los vecinos que se sumaron al reclamo, como así también damos fe de la legitimidad de todas las evidencias. Reafirmamos nuestra lucha. La respuesta negativa del letrado no es mas que un impulso para seguir adelante con este reclamo”, enfatizaron desde Vecinos Autoconvocados.

“El estado actual de la Ruta 3 es desastroso. La falta de inversión en mantenimiento ha deteriorado terriblemente la traza fundamentalmente en nuestro distrito. El estado del tramo entre Azul y Cacharí la torna terriblemente peligrosa y es notable el deterioro fundamentalmente en el sentido Sur-Norte, es decir desde Azul a Capital Federal”, enfatiza a Tiempo la concejal azuleña y primera candidata a senadora por la Séptima Sección en Fuerza Patria, María Inés Laurini.

Katopodis e intendentes bonaerenses demandarán al Gobierno por el abandono de las rutas
Katopodis junto a intendentes bonaerenses en la demanda a Nación por el fin de la obra pública.

En el medio, se dio una crecida exponencial de los siniestros en ese tramo, especialmente entre Las Flores y Azul, con un patrón que da cuenta del estado de la ruta: muchos descarrilamientos, muchos de ellos camiones. Según un relevamiento privado (ante la falta de datos oficiales) se duplicaron los siniestros respecto al 2023. 

Además de las víctimas de los siniestros, también están “los ciudadanos que se trasladan diariamente a la ciudad cabecera por razones laborales o de estudio y lo que vemos es que la situación no se va a revertir en el corto plazo”.

«Es una locura plantear que esto es lo que la gente eligió”, afirmó a la prense el intendente Sombra Remarcó que desde diciembre de 2023 no hay una sola máquina de Vialidad trabajando en el partido y que incide incluso en la falta de ambulancias por parte de la empresa concesionaria para atender los siniestros de tránsito: hoy todo depende del Hospital de Azul.

Ahora Sombra junto al intendente de Las Flores, Alberto Gelené, pedirán una audiencia presencial con el actual administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste, a través del ministro de Economía Luis Caputo, con la privatización de las rutas nacionales, entre ellas la 3, aunque el Estado ya haya conseguido crédito internacional para hacer la autopista. Vendrá el privado, aprovechará la infraestructura, y según anunciaron, colocará entre 3 y 4 peajes en los 180 kilómetros entre Azul y Monte.

“Nuestro reclamo es la construcción de la autovía pero la vara bajó muchísimo. La Audiencia Pública no vinculante que se realizó en Monte terminó de confirmar que lo que se propone es privatizar una ruta estratégica en el estado calamitoso en el que se encuentra y sirvió para que cada uno de los municipios pueda presentar reclamos específicos vinculados a los accesos a las ciudades, la falta de rotondas, la iluminación en algunos tramos», apunta Laurini.

Y completa: «Pero, además, es prioritario en distritos como el nuestro el tema de los peajes. Venimos trabajando en la integración de nuestro distrito, en minimizar al máximo las dificultades de los habitantes de las localidades para acceder a la localidad cabecera y vuelven a plantear la ubicación de un peaje entre Cacharí y Azul”.