Con la Legislatura sitiada y el repudio del FIT y organizaciones de DD HH, Villarruel realizó el “homenaje a las víctimas del terrorismo”

En el acto disertaron familiares e integrantes del CELTyV. Varios legisladores porteños repudiaron el acto desde el hall del Salón Dorado. La diputada de LLA afirmó que “del otro lado quieren DD HH con exclusividad para ellos”.

Con la Legislatura sitiada y el repudio del FIT y organizaciones de DD HH, Villarruel realizó el “homenaje a las víctimas del terrorismo”

La diputada nacional y candidata a vicepresidente, Victoria Villarruel, (La Libertad Avanza – CABA) encabezó este lunes a las 17 un acto de homenaje a “las víctimas del terrorismo perpetrados por el denominado Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros” en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires donde expresó que “el Estado viola los Derechos Humanos para garantizarle la impunidad a un grupo de violentos”.

Previo al “homenaje”, el Gobierno de la Ciudad valló los alrededores de la Legislatura porteña ya que varias organizaciones de Derechos Humanos, del Frente de Izquierda y sindicales se movilizaron en rechazo al acto organizado por la diputada libertaria.

El acto se realizó en el Salón Dorado de Legislatura porteña a las 17 y fue organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria, y también por la legisladora libertaria Lucía Montenegro. Allí, disertaron Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure,

Las organizaciones que marcharon en rechazo y repudio fueron: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina. Además, sectores del Frente de Izquierda y agrupaciones peronistas estuvieron en el lugar.

El acto estaba convocado para las 17, pero debido a las movilizaciones se retrasó y comenzó pasadas las 18 horas. En el hall del Salón Dorado, Gabriel Solano, Vanesa Gagliardi y Alejandrina Barry, legisladores del FIT, repudiaron enfáticamente el acto con pancartas que decían “genocidio, no guerra” y “fueron 30.000”.

El “homenaje a las víctimas del terrorismo”

El vocero de la organización del acto dio por iniciado el homenaje y consideró que “se trata de crímenes que no han sido juzgados”, y añadió que “vinimos a darles visibilidad a las víctimas del terrorismo. Es una deuda con todos los argentinos”.

Luego, la legisladora libertaria de la Ciudad de Buenos Aires, Lucía Montenegro, expresó: “Es un inmenso orgullo acompañar a Villarruel porque es necesaria una memoria integral y completa”. Del mismo modo, agregó: “La verdad a medias, es maldad y mentira, pero no estamos reivindicando a la dictadura”.

“Nuestro espacio lo repudia de forma clara y contundente y con mis profundas convicciones democráticas les doy la bienvenida a nuestra casa, a pesar de los problemas” indicó Montenegro entre risas e ironías por las movilizaciones en la puerta de la Legislatura porteña.

A su turno, Lorenza Ferrari, la primera de las disertantes, manifestó que “tengo el orgullo de representar a padres e hijos víctimas del terrorismo porque acá hubo una guerra”. “Hace 48 años que estoy luchando con esto y que nuestros muertos vivan de vuelta”, indicó.

Posteriormente, Graciela Saraspe expresó: “Quiero agradecer a la flamante diputada que tiene mucha empatía con las víctimas del terrorismo”, y entre lágrimas, afirmó que “Villarruel nos dio una luz de esperanza”. La organización del evento compartió un video con imágenes que utilizaba voces de niños para relatar los nombres de las “víctimas del terrorismo”.

El tercer disertante fue Arturo Larrabure quien manifestó que “la juventud no conoce la historia de los 70”, relató que “una noche de sábado en Villa María, mi padre fue secuestrado por el ERP”. “Mantuvimos un silencio hasta que en el 2003 sentimos que era oportuno decir que nuestros familiares tuvieron Derechos Humanos y no fueron respetados”, aseveró. “En el 2006 nos reunimos con Vicky (Villarruel) y fundamos el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv)”, señaló y cerró que “perdonar salvo mi alma”, en alusión a los presuntos grupos armados que asesinaron a su padre.

Finalmente, la diputada nacional y candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, tomó la palabra y expresó que estas personas “vienen de sufrir el dolor indecible de que tu país te niegue”. Además, lanzó críticas contra las organizaciones que repudian el acto y afirmó que “el autoritarismo está afuera”.

“Quiero saludar a los presentes que pasaron un momento dificil para llegar hasta acá y estuvieron con mucho miedo”, indicó la diputada libertaria con relación a los grupos concentrados en la puerta de la Legislatura. Del mismo modo, señaló que “el acto de homenaje y recuerdo a las víctimas del terrorismo se reconoce cada 21 de agosto en todo el mundo, pero en Argentina vivimos en un relato eterno”.

A su vez, consideró que “el ERP y Montoneros pretendieron armar un estado dentro de nuestro estado y durante 40 años las víctimas del terrorismo fueron eliminadas y barridas de la historia”. “Ninguna de estas víctimas puede tener una reparación”, añadió.

Asimismo, sostuvo que “el Estado viola los Derechos Humanos para garantizarle la impunidad a un grupo de violentos”, y enfatizó que “vinimos a darle voz a lo que no la tienen porque del otro lado, quieren Derechos Humanos con exclusividad para ellos”.

También, se dirigió a las organizaciones y dirigentes políticos que repudiaron el acto “homenaje a las víctimas del terrorismo”: “Los que se oponen a este homenaje son los que tienen las manos manchadas con nuestros seres queridos”. “Monopolizan el recuerdo y no nos dejan recordar a nuestros familiares”, lanzó.

Por último, Villarruel afirmó que “ya no tenemos miedo”, concluyó el acto al expresar que “nada pueden hacernos lo que trataron de quitarnos todo” y pidió “que el pueblo argentino tampoco tenga miedo”. En el cierre, fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino por los presentes en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.