Dólar arriba, bonos abajo, ¿qué busca el mercado?

El dólar se mostró disparado ni bien se conocieron los primeros resultados de las PASO y los bonos se hundieron en la madrugada del lunes 14 de agosto.

Dólar arriba, bonos abajo, ¿qué busca el mercado?

Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich entraron al podio de las PASO 2023, en medio de un escenario de 3/3 que podría derivar en un balotaje hacia noviembre y uno quedará afuera. Ahora bien, en cualquier caso, los 3 son candidatos promercados que prometen bajar impuestos, eliminar el cepo tan rápido como se pueda e ir rápidamente a un déficit 0%. Aún así, el dólar explota en el premarket y se hunden los bonos soberanos.

Ya no están en carrera ni los deficitarios Cristina Kirchner / Mauricio Macri / Alberto Fernández ni los inviables de la Izquierda y el electorado argentino está demostrando que busca orden, estabilidad económica y el respeto de las leyes, algo que algunos interpretan como "derechización".

Entonces, la gran pregunta: ¡¿Qué quiere el mercado?! De todas maneras, no parece estar fuera de control el dólar, aunque habrá que esperar a que abran los mercados para saber bien.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza habló muy temprano en radio Continental, alrededor de las 6:30 sobre lo que espera en cuanto al impacto de su victoria en los mercados: “En realidad hay dos elementos que juegan de un modo contradictorio. Porque por un lado hay un resultado de una expresión promercado, (por el otro) la verdad es que muchos de los análisis que están dando vueltas son bastante precarios. Pero claro, lo que pasa es que muchos de los analistas internacionales se nutren de lo que dicen analistas locales que además juegan políticamente. Entonces, imaginate que las cosas que le dicen de mi no son nada positivas y llegan a una contradicción en los términos porque, ¿qué mejor para el mercado que un economista promercado?”.

“Y por otro lado, la parte negativa en esto es que el resultado tan malo del Frente de Todos complica el poder para el ministro de Economía Sergio Massa y eso puede derivar en que si se derrumba la demanda de dinero, termina directamente con una hiperinflación”, advirtió.

“Entonces, hay que ver cuál de los efectos pesa más porque en el fondo lo que pesa más hoy por hoy es lo que tiene que ver con el corto y, bueno, eso lo tendrán que evaluar los que están tomando decisiones. Pero lo que digo es podría ir para cualquier lado porque tiene que ver con qué efecto se le de más importancia”, agregó.

Ariel Sbdar:

Ariel Sbdar: "Si bien dolar crypto sigue bastante arriba versus viernes, no se nota un descontrol, opera en zona de 670-690 ordenado".

Sergio Massa convocará a los espacios partidarios para ir a déficit 0%

Teniendo en cuenta la fuerte preocupación por el dólar postPASO, el sábado 12 de agosto, el ministro de Economía Sergio Massa filtró al mercado que presentará ante los técnicos de los partidos políticos un presupuesto 2024 con déficit 0%.

También, anunciará plan para aliviar el freno a las importaciones (la idea es suspender las percepciones del IVA -20%- y Ganancias -6%-, y eximir del pago del 7,5% de Impuesto PAIS, a los importadores que cancelen sus compras en el exterior con dólares 'blanqueados' a través del Régimen de Incentivo a la Inversión y a la Producción),

Voceros del Palacio de Hacienda agregaron que ingresará un préstamo de US$500 millones del Banco Mundial y que habrá licitación de otro gasoducto clave.

Más información en Urgente24

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow