En un encuentro entre legisladores y funcionarios santafesinos, Toniolli se puso a disposición de Pullaro “para enfrentar el ajuste de Milei”

El diputado de UP presentó ante senadores, diputados y el gobernador de Santa Fe dos proyectos de su autoría.

En un encuentro entre legisladores y funcionarios santafesinos, Toniolli se puso a disposición de Pullaro “para enfrentar el ajuste de Milei”

En el marco de la reunión de los legisladores nacionales que representan a Santa Fe el gobernador Maximiliano Pullaro, el diputado nacional Eduardo Toniolli (UP) se puso a disposición “para enfrentar el ajuste que (Javier) Milei va a desatar con la eliminación de las transferencias no automáticas a las provincias y la paralización de la obra pública nacional”.

Del mismo modo, agregó que “estas dos medidas anunciadas por (Luis) Caputo -ministro de Economia- van a generar un impacto muy negativo en las provincias porque hay fondos para educación, salud, obra pública, producción, y también se remiten por este mecanismo los recursos de Anses para financiar el déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas”.

“Aún si esos fondos no son eliminados, pero se mantienen en los valores establecidos en el presupuesto 2023, el impacto sobre las arcas provinciales va a ser muy fuerte”, aseveró.

Respecto al freno a la obra pública, señaló que “significaría la paralización de 189 proyectos en ejecución, que ocupan a más de 20.000 trabajadores y profesionales de la construcción, sin contar el impacto en los empleos indirectos”.

Asimismo, añadió que “será un duro golpe al trabajo, al desarrollo y a las economías locales”, ya que entre las obras que quedarían inconclusas, el legislador nacional nombró “el acueducto Gran Rosario, cuatro rutas nacionales, tres gasoductos, el tercer carril de la autopista a Buenos Aires, la planta potabilizadora de agua de Santa Fe, la contención de las cascadas del Saladillo y la urgente reparación de la barranca del complejo Parque de España”.

Por último, Toniolli, en la reunión, explicó dos proyectos de su autoría presentados este año en la Cámara de Diputados de la Nación: el que repone el Fondo Federal Solidario, que hasta 2018 distribuyó a provincias y municipios el 30% de las retenciones a las exportaciones de soja, y el que crea un Fondo Federal Devolutivo, que propone distribuir un 10% extra entre las provincias productoras de soja.