García Larraburu propone incluir a la Dermatitis Atópica en el PMO

La senadora del FdT señaló que “es una de las enfermedades dermatológicas más importantes en cuanto a la influencia psico-emocional, ya que balancea aspectos ambientales, genéticos y psicosociales”.

García Larraburu propone incluir a la Dermatitis Atópica en el PMO

La senadora nacional Silvina García Larraburu (UC – Rio Negro) presentó un proyecto que ley para incorporar la Dermatitis Atópica dentro de las prestaciones comprendidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO) que garantice la cobertura integral y obligatoria por parte de todo el sistema de salud.

Además, propone que se realicen campañas para concientizar y visibilizar la realidad de quienes conviven con esta enfermedad. El PMO establece las prestaciones básicas esenciales que deben garantizar las Obras Sociales y Agentes del Seguro a toda la población beneficiaria, y hace poco, el Poder Ejecutivo reglamentó la modificación de la ley respecto a la incorporación del protocolo para el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género.

Para este proyecto, presentado por García Larraburu, la dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que aparece en la cara y el cuerpo. Se caracteriza porque las personas que la padecen sufren anomalías y lesiones en su piel. Se estima que 1 de cada 10 argentinos tienen Dermatitis Atópica (DA), una condición crónica y recurrente que provoca enrojecimiento, picazón e inflamación de la piel.

Entre el 5 y el 30 por ciento de las consultas efectuadas en Pediatría de Atención Primaria se deben a problemas dermatológicos y que alrededor del 10-15% de los pacientes atendidos en las consultas de Dermatología es menor de 16 años, siendo la dermatitis atópica el diagnóstico individual más frecuente, con una prevalencia de entre un 6 y un 15% (un 0,7-2,4% de la población general).

En tal sentido, la senadora García Larraburu aportó: “Es una problemática de salud porque muchos pacientes no logran el diagnóstico adecuado por confundir la Dermatitis Atópica con otro tipo de enfermedades y recurren a la automedicación para aliviar los síntomas”.

“Es una de las enfermedades dermatológicas más importantes en cuanto a la influencia psico-emocional, ya que balancea aspectos ambientales, genéticos y psicosociales. Aun así muchas veces es subdiagnosticada y considerada como una condición cosmética o superficial”, añadió.

Para finalizar, la senadora García Larraburu concluyó: “La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) considera que una de las mayores barreras de la Dermatitis Atópica es el subdiagnóstico por lo que se la subestima y estigmatiza. Por eso es tan necesaria la concientización y la visibilización para lograr un pronto diagnóstico y el acceso al tratamiento efectivo”.

S1486_23PL