Ioma dejó de ser obligatoria en Tigre

Con el voto clave de Segundo Cernadas, la oposición se impuso en el Concejo Deliberante para que los agentes municipales puedan elegir su obra social.

Ioma dejó de ser obligatoria en Tigre

Con la sanción de la ordenanza de “Libre elección de cobertura médica”,  Tigre se convirtió en el primer municipio del conurbano gobernado por el peronismo en abandonar la afiliación compulsiva de sus empleados a IOMA.

Segundo Cernadas, quien aportó el voto que terminó por impulsar la mayoría en el Concejo Deliberante local, señaló que “Axel Kicillof ya no le va a seguir metiendo la mano en el bolsillo a los trabajadores municipales”.

Luego refirió que “cualquier obra social del sistema le descuenta un 3% al trabajador y IOMA les saca casi el 5% a cambio de prestaciones que no existen o son muy malas. No hay prestadores en Tigre, y es una odisea si un afiliado tiene que viajar a otra provincia”.

La nueva norma establece que los empleados municipales tendrán la opción de continuar en IOMA si así lo desean, pero obliga al Municipio a suscribir convenios con obras sociales del sistema nacional. Se trata del mismo régimen que tienen los trabajadores del sector privado, los monotributistas o los empleados públicos del Estado Nacional.

Además, la ordenanza establece un plazo de 90 días para que el Municipio implemente los cambios necesarios y reglamente la medida.

“Kicillof es lo peor que le pasó a la Provincia y tenemos que terminar con los agujeros negros que se llevan la plata de los bonaerenses. A los empleados municipales no les cubre su salud con IOMA y tenemos un hospital con la guardia cerrada día por medio, con gente que se muere en las ambulancias esperando ser atendida”, sintetizó Cernadas.

La medida adoptada en Tigre continúa el éxodo del organismo provincial que ya iniciaron otros municipios conducidos por el Pro. Sin embargo, este fue el primer municipio en que la oposición le impuso la decisión al oficialismo del Frente de Todos. Con 12 votos por la afirmativa y 12 por la negativa, la definición quedó en manos de Cernadas, quien en su carácter de presidente del cuerpo tiene la facultad de desempatar.

Por otro lado, Ximena Pereyra, la otra concejal que impulsó el proyecto, afirmó: “Le estamos dando a las familias de los trabajadores una gran noticia y una mejor cobertura de salud en un municipio colapsado en esa materia”.