Lanzan una app para pedir y gestionar recetas, certificados y estudios médicos desde el celular

La aplicación se llama Dctor. Fue creada por el médico Adolfo Reyes quien buscó resolver los problemas que veía a diario.

Lanzan una app para pedir y gestionar recetas, certificados y estudios médicos desde el celular

A poco de que entre en función la obligatoriedad de la receta electrónica, el cirujano Adolfo Reyes lanzó Dctor, una app que busca facilitar y modernizar la confección y seguimiento de recetas, estudios y certificados on line. Además cuenta con un chat interno para que los médicos y pacientes puedan dialogar

La app fue creada por el médico Reyes -hijo y nieto de cirujanos reconocidos-, quien tras 20 años de consultorio, decidió apostar por este proyecto y tratar de resolver así algunas de las problemáticas cotidianas con las que se topaba en la práctica médica.

Dctor busca suplir lo engorroso que resulta el pedido de recetas, a la vez que muchas veces se traspapelan, se pierden o no se entienden. Evita errores típicos de tipeo y asegura que las recetas estén certificadas, para evitar falsificaciones. También sería una solución para los pacientes con enfermedades crónicas, que en forma recurrente deben sacar turno y ver al médico, simplemente para que les recete los medicamentos.  

dctor

De este modo, los denominados “nómades digitales”, o las personas que se mudan de ciudad o país, pueden conservar y tener trazabilidad sobre su historial de salud, brindando a los pacientes el control de su historia de recetas y estudios, en un contexto donde, por crisis económica, necesidades familiares o laborales, las mudanzas y los cambios de prepaga u obra social son habituales.

Servicios y modelo de negocios

Actualmente, la plataforma ofrece los servicios de gestión de recetas, órdenes de estudios y certificados médicos, como así también la información personal y de cobertura médica (obra social/prepaga). Permite realizar la gestión del grupo familiar (perfiles compartidos) y tiene un chat interno entre pacientes y médicos, especialmente útil es la funcionalidad “Receta Urgente”.

A su vez, cuenta con almacenamiento y gestión de farmacias para compartir documentos, sistema de gestión rápida de recetas para tratamientos crónicos, vademécum de medicamentos completo y actualizado para médicos y reducido para receta urgente.

Su modelo de negocios es «freemium», o sea una versión gratuita y opciones con costos puntuales para servicios más sofisticados. En la actualidad, todos los servicios se prestan sin cargo, salvo la solicitud de receta urgente. Además les ofrece a los médicos la posibilidad de cobrar a través del uso de billeteras virtuales.

app

Cómo funciona la app

Para utilizar Dctor primero se debe descargar la aplicación en el teléfono móvil a través de App Store o Google Play. Al abrirla, solicitará generar un usuario y contraseña, y a continuación se deberán completar los datos del usuario, como nombre, edad, sexo, etc., así como también prepaga u obra social (incluso permite su uso sin cobertura médica).

Con esos datos completos, ya se estará en condiciones de pedir alguna receta a su médico o los médicos de la plataforma y de comenzar a almacenar cada una de esas solicitudes, que pueden ser también estudios o certificados.