Tras la polémica, seis intendentes del PRO fueron a La Plata a firmar y recibieron fondos de Kicillof

Los alcaldes de San Isidro, Coronel Pringles, Sarmiento, Pinamar y Campana visitaron al gobernador. Passaglia firmó el viernes en San Nicolás.

Tras la polémica, seis intendentes del PRO fueron a La Plata a firmar y recibieron fondos de Kicillof

Los intendentes del PRO dejan de lado la rebeldía y empiezan a viajar a La Plata para firmar los convenios con el gobierno provincial y recibir la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal.

Tras negarse a ser parte de una foto con Axel Kicillof, este lunes seis intendentes llegaron a Casa de Gobierno para firmar los convenios. De todos modos, en el despacho del gobernador tuvieron que posar para la foto.

LPO había adelantado el viernes que empezaba a consolidarse una tregua entre ambas partes luego de que los alcaldes del PRO pegaran el faltazo a un acto con Kicillof. El conflicto estalló cuando sólo recibieron las transferencias los intendentes que estuvieron en La Plata junto al gobernador.

Los intendentes habían pedido que no haya un acto político de por medio, sino un trámite administrativo y operativo. Por eso las firmas se hicieron a puertas cerradas en el despacho del gobernador.

Tregua entre Kicillof y los intendentes del PRO: acuerdan un esquema para el giro de fondos

A la capital provincial llegaron los intendentes Ramón Lanús (San Isidro), Fernanda Astorino Hurtado (Capitán Sarmiento), Lizandro Matzkin (Coronel Pringles), Juan Ibarguren (Pinamar), Sebastián Abella (Campana).

En tanto, el viernes había firmado el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia. Fue durante una visita de Kicillof a ese distrito del norte de la provincia donde inauguró la base de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI).

Fernanda Astorino Hurtado, Axel Kicillof, Verónica Magario y Lizandro Matzkin.

Es curioso lo de Passaglia toda vez que es uno de los intendentes más críticos de Kicillof. Sin embargo, ese mismo día firmó un convenio por el cual los trabajadores del municipio vuelven a aportar solidariamente a IOMA y a recibir su cobertura. Durante la campaña, Manuel Passaglia (hermano del actual intendente) había dejado sin efecto el vínculo que unía a los trabajadores municipales con IOMA.

El Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal se creó en diciembre pasado a partir de la Ley Nº15.480, que establece la transferencia de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

La segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal representa más del 30% de los $116.000 millones que los distritos recibirán este año

El acto de Kicillof con los intendentes fue el lunes pasado. Apenas 48 horas después, los intendentes del PRO entendieron que quienes habían asistido recibieron las transferencias, mientras que quienes pegaron el faltazo no recibieron nada.

Los alcaldes salieron con duro comunicado en el que argumentaban que no era necesario ir a un acto político, ni firmar ningún convenio para recibir los recursos. Además, agregaron que la primera cuota del fondo, vencida en febrero, fue efectivizada sin mediar ninguna firma.

La polémica se instaló el miércoles en la Legislatura. "Kicillof juega a ser Papa Noel con los recursos de todos los bonaerenses", dijo Agustín Forchieri, jefe de los diputados del PRO en la provincia. "Si de verdad quiere un Estado presente, tiene que dejar de subirse al ring todas las semanas para pelearse con el gobierno nacional y dejar de pasear por las provincias dándoles los recursos de los bonaerense a otras provincias", dijo.

También el diputado ritondista Matías Ranzini cruzó al gobernador por no enviar los fondos a los municipios del PRO. "Lo que estamos viendo es que Kicillof responde a una lógica piqueteril: en los piquetes vas a la marcha, tenés alimentos. No vas a la marcha, no tenés nada. Acá es lo mismo: venís a sacarte la foto, tenés los fondos. no venís a la foto, no tenés nada", agregó.

El viernes, antes de que la tensión se empezara a descomprimir, varios intendentes tenían preparadas cartas documento intimando al gobernador a que efectivice de inmediato esos pagos.