Del Plá: “Con la complicidad del gobierno, se impuso la modificación regresiva contra los inquilinos”

La diputada de izquierda calificó la media sanción de la reforma de la Ley de Alquileres como un “fracaso estrepitoso”, apuntó contra los 13 diputados del oficialismo que estuvieron ausentes y contra quienes aportaron para el quórum.

Del Plá: “Con la complicidad del gobierno, se impuso la modificación regresiva contra los inquilinos”

Tras la sesión de este miércoles donde se dio media sanción a la reforma de la Ley de Alquileres, la diputada nacional Romina Del Plá (Frente de Izquierda) afirmó que “con la complicidad del gobierno, se impuso la modificación regresiva de la ley de alquileres que perjudica fuertemente a las y los inquilinos”.

“Hubo 13 ausentes del bloque del Frente de Todos que, de haber concurrido, podrían haber cambiado el resultado. Ni hablar del diputado camporista de Salta, Emiliano Estrada, que decidió abstenerse en lugar de impugnar la propuesta opositora”, apuntó.

Asimismo, señaló: “Todos los políticos del FMI; Juntos por el Cambio, el Frente de Todos y (Javier) Milei, que fue quien garantizó con su bloque de tres diputados el quorum necesario a Juntos por el Cambio para que la sesión comience, actuaron en función de los intereses inmobiliarios”.

“Estamos ante uno de los fracasos más estrepitosos de los que se tenga memoria, la incapacidad de darle una mínima solución al problema de la vivienda de millones y millones de personas”, cuestionó y expresó que “con una inflación anualizada de 113% y subiendo, los propietarios rechazan la legislación actual y aplican un lock out, quitando sus viviendas de la oferta de alquileres y empujando los precios a niveles exorbitantes”.

Además, planteó que “con esta modificación, los políticos del FMI en todas sus variantes le han clavado un nuevo puñal a los desposeídos en medio de un caos económico, la confiscación del salario y el desbande inflacionario”.

Por último, afirmó que desde el Frente de Izquierda y los trabajadores-Unidad “hemos insistido en abordar el problema de la vivienda de manera integral mediante la construcción de viviendas populares, de utilización de tierras fiscales y tierras ociosas privadas para constituir un banco de tierras, impuesto a la vivienda ociosa y urbanización de los barrios populares. Los inquilinos y todos los sectores populares tenemos el desafío de organizarnos para defender nuestros derechos frente a la ofensiva patronal”.