Las universidades denuncian que empleadores públicos y privados rechazan la nueva cotización de los becarios

La Seguridad Social bonificará la práctica totalidad de la cuota, pero los rectores aseguran que las compañías solo aceptan al estudiante no remunerado si se hace cargo el centro formativo. La medida entra en vigor el 1 de enero

Las universidades denuncian que empleadores públicos y privados rechazan la nueva cotización de los becarios
Estudiantes en la plaza Cívica de la UAB, en 2021.

El derecho a cotizar de los becarios no remunerados vuelve a tropezar. Las universidades denuncian que, de forma general, empresas e instituciones públicas están rechazando estudiantes en prácticas si tienen que asumir la ínfima porción de cotización que les corresponde. Lo más común es que los acepten si el coste recae en la universidad. Así, una solución que se contemplaba como excepcional, según los rectores, es la norma. El problema es tangible en estas semanas, dado que este nuevo derecho entrará en vigor el 1 de enero y ya hay prácticas en marcha que van más allá de esa fecha. Es decir, hay prácticas que se planean hoy para las que ya se debe tener en cuenta la cotización.

Seguir leyendo

El estatuto del becario, pendiente del nuevo Gobierno

El acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar recoge el compromiso de "aprobar el estatuto del becario", sin más matices. El Ministerio de Trabajo alcanzó un acuerdo al respecto con los sindicatos antes de las elecciones, pero nunca llegó al Consejo de Ministros. El PSOE rechazó el texto: el mismo día de la presentación de la norma fuentes de Moncloa y del Ministerio de Asuntos Económicos indicaron que estaba “verde” y que le faltaba “trabajo técnico”. Fue el único pacto formal de sindicatos y Trabajo que no tuvo traslación al BOE en la pasada legislatura. Tampoco estaba garantizado su camino parlamentario, dadas las dudas expresadas por los partidos nacionalistas.

Al secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, le preguntaron la semana pasada si el estatuto se aprobará en los términos pactados con los sindicatos. "Se me hace muy difícil hablar por el nuevo Gobierno. Lo que sé es que las dos fuerzas políticas que han suscrito este acuerdo le han dado bastante relevancia al decir, con estos términos, se aprobará el estatuto del becario", contestó. Distintas fuentes consultadas consideran previsible que el Ejecutivo proponga reabrir las negociaciones. Los interlocutores siempre han asegurado que el acuerdo estaba diseñado para incluir a la patronal, dado que limitaba las prácticas extracurriculares a 480 horas, cuando la posición inicial de sindicatos y Trabajo era eliminarlas. Los sindicatos creen que la cercanía de las elecciones del 23 de julio anuló la inclusión de los empresarios en dicho acuerdo.