Naprotecnología: Tamara Falcó y el creciente negocio de los ‘detectives’ para lograr embarazos

La empresaria y ‘socialité', junto a otras famosas, ponen de moda la técnica que rastrea las causas de la infertilidad para intentar gestaciones naturales

Naprotecnología: Tamara Falcó y el creciente negocio de los ‘detectives’ para lograr embarazos

A los tratamientos de reproducción asistida, un negocio que mueve en España 570 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK, les ha salido una nueva alternativa, hasta ahora desconocida, para tratar la infertilidad: la naprotecnología. Esta técnica aspira a identificar el problema de salud que lleva a la infertilidad de una pareja para tratarlo y facilitar la reproducción natural. Desde la asociación Naprotec, reconocen estar sobrepasados estos días por una demanda de información. “Más de 6.000 consultas desde el comienzo de la asociación”, cuantifica su presidente, Venancio Carrión. Demanda que también ha corrido como la pólvora en redes sociales. Un bum desatado a raíz del anuncio de la empresaria y socialité Tamara Falcó de que iba a seguir este método, que ya ha logrado 500 nacimientos en España.

Seguir leyendo

Turismo reproductivo

España lidera en Europa el negocio del turismo reproductivo. Más de 13.000 mujeres se sometieron en el año 2020 a tratamientos de fertilidad, según cifras de la Sociedad Española de Fertilidad, SEF. Entre clínicas, hoteles y agencias de viaje, este negocio factura casi 700 millones, según el Comité de Ética de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva de Birmingham. 
Las investigaciones para mejorar los tratamientos de reproducción asistida los posicionan entre los mejores del mundo. Es el caso del estudio sobre rejuvenecimiento ovárico realizado en el Hospital de la Fe, en Valencia. “Tratando a mujeres con cáncer en edad reproductiva se ha dado con el hallazgo de que, tras un trasplante de médula ósea, recuperaban su reserva ovárica”, explica Manuel Muñoz, director del IVI Alicante.