El ministro Caputo habló con Georgieva y el FMI reclamó equilibrio y reformas estructurales
El ministro Caputo habló con Georgieva y el FMI reclamó equilibrio y reformas estructurales
El Fondo Monetario Internacional ratificó su apoyo al programa económico nacional, pero advirtió que la Argentina debe sumar reservas, sostener el ancla fiscal, evitar la volatilidad cambiaria y avanzar con reformas. Luis Caputo conversó con Kristalina Georgieva, quien lo espera en las reuniones de octubre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a marcar sus condiciones para acompañar al Gobierno argentino. Si bien respaldó la hoja de ruta del oficialismo, dejó en claro que para consolidar la estabilidad el país necesita acumular reservas, frenar la volatilidad del dólar y avanzar con reformas estructurales.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, destacó que “el personal del FMI está trabajando estrechamente con las autoridades de Argentina a medida que implementan el programa y el objetivo es consolidar la estabilidad de manera duradera para fortalecer las perspectivas de crecimiento”.
Kozack resaltó el cumplimiento de las metas fiscales y puntualizó que “celebramos los superávits primarios logrados en agosto, que coinciden con los objetivos del programa”. Al mismo tiempo, señaló que el FMI espera con atención la presentación del presupuesto para seguir este camino y dar lugar a reformas fiscales que consoliden lo alcanzado.
La vocera también valoró la baja de la inflación, al remarcar que van cuatro meses consecutivos por debajo del 2%. “Reconocemos el papel de la política monetaria estricta en la reducción de la inflación, como señaló el personal técnico en la primera revisión del programa”, afirmó.
En materia de tasas de interés, el organismo indicó que “las mejoras en el marco de gestión de liquidez deberían continuar mitigando la volatilidad y los efectos negativos asociados en lo que respecta a la actividad económica”.
Kozack confirmó que el FMI fue informado sobre la intervención del Tesoro en el mercado cambiario, aunque aclaró que “las autoridades explicaron que se trata de una respuesta temporal a una mayor volatilidad del mercado”. Desde Washington insistieron en la necesidad de un marco monetario y cambiario transparente, congruente y previsible para contener la presión sobre el peso.
Con respecto a las reservas, la funcionaria fue categórica: “Alentamos a que continúen sus esfuerzos para seguir constituyendo las reservas para fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y garantizar un acceso oportuno a los mercados de capitales internacionales”.
Finalmente, Kozack reveló que el lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un contacto con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, sobre la marcha del programa económico. “Esperamos a Caputo en las reuniones anuales de octubre”, cerró la portavoz.